• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Proyecta
  • Empresas y Productos
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Punto de vista
  • Tecnología
Construcción y Vivienda - Noticias
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ediciones Suplemento Materiales y Procesos Sistemas Constructivos

Estudiante propone construir refugio impreso en 3D con plástico de botellas recicladas

por Construccion y Vivienda
28 de febrero de 2020
in Sistemas Constructivos
0
Estudiante propone construir refugio impreso en 3D con plástico de botellas recicladas
35
Compartidas
204
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El estudiante español Víctor Martínez, de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), ha presentado como trabajo de fin de grado una propuesta para construir un refugio de emergencia hecho en su totalidad con plástico de botellas recicladas, impreso en 3D.

El lugar elegido para su implementación es el campo de desplazados PK3, ubicado en República Centroafricana.

Martínez, que cuenta con el apoyo de la ONG Oxfam, plantea una solución independiente de electricidad, ya que obtiene energía a través de placas solares. Además, se abastece de agua a través de captadores, depuradoras, filtros y decantadores para hacerla potable. Por su parte, el sistema de saneamiento se implementará a través de “Tiger Toilets”, mediante el cual los desechos se emplean para el abono de cultivos en el campo.

Según detalla el estudiante, el material elegido para esta solución es el plástico PET, obtenido a partir de botellas recicladas. Este material es conocido por ser uno de los más contaminantes a nivel mundial, pero a su vez por su gran resistencia. De ese modo, el material que amenaza la biodiversidad termina contribuyendo en temas de ayuda humanitaria.

La propia universidad destacó la iniciativa de su alumno recién graduado, señalando que desde hace dos años empezó a estudiar la posibilidad de usar impresoras 3D convencionales de código abierto para construir estructuras.

“La arquitectura es una profesión de servicio. Los arquitectos damos soluciones a problemas y hay situaciones que requieren de toda nuestra creatividad para darle un giro y dignificar la vida de muchas personas”, asegura Martínez Pacheco.

 


Noticias relacionadas

Costa Rica tendrá su primera fábrica de bloques de plástico reciclado para la construcción

28 de febrero de 2020
“Steel framing” y “Steel deck”, nuevas alternativas de construcción que ganan cada vez más terreno

“Steel framing” y “Steel deck”, nuevas alternativas de construcción que ganan cada vez más terreno

28 de febrero de 2020

Discusión sobre la noticia



NEOMEDIA 360 S.A.C.
Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto

© 2023 Construcción y Vivienda - Optimizado por Neomedia 360 SAC construccionyvivienda.com.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • Empresas y Productos
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 Construcción y Vivienda - Optimizado por Neomedia 360 SAC construccionyvivienda.com.