• Inicio
  • Ediciones
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Proyecta
  • Tecnología
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Punto de vista
  • Entrevistas
Construcción y Vivienda - Noticias
  • Principal
  • Contacto
  • Publicaciones
    • Periódico Construcción y Vivienda
    • Revista Agua y Saneamiento
    • Revista Proyecta
  • Suscríbete
  • Publicidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ediciones Suplemento Materiales y Procesos Sistemas Constructivos

Sistema “Pampre”: Elaboran paneles modulares en base a papel reciclado

por Construccion y Vivienda
10 de marzo de 2020
in Sistemas Constructivos
0
Sistema “Pampre”: Elaboran paneles modulares en base a papel reciclado
43
Compartidas
252
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El arquitecto colombiano Diego Medina Ramírez, especialista en el sector construcción, ha desarrollado un sistema alternativo para la elaboración de paneles modulares, que incluye características de innovación y tecnología, y que además se ajusta a las exigencias técnicas, ambientales y comerciales de la actualidad.

“Pampre”, como se denomina el sistema, utiliza como principal insumo la celulosa de madera que se obtiene del papel reciclado, molido o licuado. Este material se mezcla y aglutina con polvo de mármol y cal viva, y es moldeado a una compresión de 1,500 psi. Esta fórmula permite obtener paneles modulares que se pueden utilizar para la construcción de viviendas.

El portal web El Diario del Huila describe el Pampre como un “bahareque contemporáneo”. Un bahareque es un sistema de construcción de viviendas compuesto por cañas o palos entretejidos, los cuales se unen con una mezcla de tierra húmeda y paja.

El sistema del arquitecto Medina tiene como base dos conceptos: reutilización y modelación. Ambos se combinan con una tecnología local, como lo es el bahareque, pero con la diferencia que en el nuevo sistema se emplean residuos sólidos reciclados. Además, el proceso de manufacturación se hace en frío, dadas su cualidades físicas.

El Pampre es descrito como revolucionario, ya que es versátil y adaptable a cualquier sistema estructural. Es compatible con otros sistemas constructivos, es termoacústico, liviano, resistente a sismos y, especialmente, bastante económico. Eso significa que permitirá construir viviendas de mayor calidad, en menos tiempo y a bajo costo.

 


Noticias relacionadas

Costa Rica tendrá su primera fábrica de bloques de plástico reciclado para la construcción

28 de febrero de 2020
Estudiante propone construir refugio impreso en 3D con plástico de botellas recicladas

Estudiante propone construir refugio impreso en 3D con plástico de botellas recicladas

10 de marzo de 2020

Discusión sobre la noticia



CONSTRUCCIÓN & VIVIENDA COMUNICADORES S.A.C.
Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 998.884.765 / (511) 331.2101
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Ediciones
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 Construcción y Vivienda - Optimizado por FL Datta.pe.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Principal
  • Contacto
  • Publicaciones
    • Periódico Construcción y Vivienda
    • Revista Agua y Saneamiento
    • Revista Proyecta
  • Suscríbete
  • Publicidad

© 2020 Construcción y Vivienda - Optimizado por FL Datta.pe.