La inversión privada en el país podría registrar un crecimiento de alrededor de 3% este año, en comparación al año 2019. Para el economista Jorge Gonzales Izquierdo, este resultado dependeré del impulso proveniente de la inversión no minera, debido a que no hay nuevos megaproyectos en ese sector.
Algunos de los proyectos que podrían impulsar la inversión no minera son la Línea 2 y 3 del Metro de Lima, la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez y el mejoramiento de algunos puertos en el país.
Por su parte, el ex ministro de Economía, Alfredo Thorne, dijo a Perú21 que este año la inversión privada no registraría crecimiento, debido a una falta de inversión minera y un descenso en las expectativas empresariales. “Ha sido la falta de promoción de la inversión privada por parte del Gobierno (caso Tía María), y por todos los conflictos mineros que hemos visto durante el año pasado”, señaló.
Según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la inversión privada registró un crecimiento de 4% durante el año pasado. Esta cifra representa una caída de 0.2% en relación al año 2018, cuando el incremento fue de 4.2%.
En tanto, la demanda interna mostró un decrecimiento, pues solo se incrementó 2.3% respecto al año anterior, cuando el resultado previo había sido de 4.2%.
Según el BCRP, el principal impulso del crecimiento de la demanda interna radica en el consumo privado y la inversión privada.
Discusión sobre la noticia