• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

África: Instalan planta desalinizadora que funciona con energía solar

por Construccion y Vivienda
3 de marzo de 2020
in Tecnología
0
49
Compartidas
287
Vistas

La organización sin fines de lucro GivePower ha desarrollado más de 2,600 instalaciones de energía solar en 17 países hasta el año 2018, beneficiando principalmente a escuelas primarias y hospitales con infraestructura deficiente. Durante una intervención en Kenia (África), el equipo notó que el principal problema en la comunidad era la falta de agua, por lo que desplegó una tecnología de desalinización y potabilización alimentada por energía solar.

La solución de GivePower fue aplicada en la comunidad de Kiunga, una ciudad costera ubicada cerca de la frontera con Somalia. En principio, el equipo liderado por Hayes Barnard iba a instalar un sistema solar fotovoltaico. Sin embargo, pronto notaron la escasez de agua en el lugar, un problema que afectaba especialmente a los niños, que carecían de agua limpia para beber o bañarse.

Es así que la organización implementó una planta desalinizadora y potabilizadora de agua, que puede ser alimentada con energía solar. Gracias a su almacenamiento con batería incorporada, puede funcionar las 24 horas del día, transformando hasta 70,000 litros de agua salada en agua potable limpia.

Según el equipo a cargo, esta solución se puede replicar sin mayor dificultad en las regiones costeras de todo el mundo con escasez de agua, lo que sería de gran ayuda para disminuir el índice de enfermedades derivadas por el consumo de agua insalubre.

En el caso de las comunidades africanas, este tipo de soluciones tienen un efecto inmediato en las economías locales, especialmente en el caso de las mujeres. Según estima Unicef, las pobladoras de las comunidades africanas pasan 200 millones de horas al día transportando agua desde los puntos de acceso hasta sus respectivas aldeas.

La iniciativa de GivePower le valió una serie de reconocimientos internacionales, como el Premio Mundial del Agua Mohammed bin Rashid Al Maktoum, celebrado en la ciudad de Dubai, gracias a su tecnología de huertas solares.

“Tres de cada diez personas en el mundo se enfrentan a la escasez de agua que pone en peligro su vida, ya que la crisis mundial del agua sigue creciendo a un ritmo alarmante. Los innovadores y líderes del mundo deben unirse para abordar juntos este grave problema”, señaló Hayes Barnard, fundador de GivePower.

 

Noticias relacionadas

Optimización del Control en PTAR con el Multiparámetro WTW Multi 3630 IDS

Optimización del Control en PTAR con el Multiparámetro WTW Multi 3630 IDS

11 de junio de 2025
Andamio colgante PERI Up Flex

Andamio colgante PERI Up Flex

9 de junio de 2025

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360