• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Obra de saneamiento integral para Chiclayo requerirá inversión de S/ 1,500 millones

por Construccion y Vivienda
3 de marzo de 2020
in Agua y Saneamiento
0
30
Compartidas
175
Vistas

Para el decano del Colegio de Ingenieros de Lambayeque (CIL), Ciro Salazar Montaño, ejecutar una obra de saneamiento integral en Chiclayo Metrópoli requerirá de una inversión aproximada de S/ 1,500 millones. Según recordó, el Ministerio de Vivienda se ha comprometido a incluir esta iniciativa en el Plan del Bicentenario.

Salazar refirió que la ciudad del norte cuenta con tuberías con una antigüedad mayor a los 40 años, por lo que se encuentran obsoletas y pasan factura a la población. Por ello, pidió al Ejecutivo cumplir con la promesa de incluir esta obra en su cartera de inversiones.

“Hace mucho tiempo se pidió al gobierno priorizar la obra de saneamiento. Se sabe que el Ministerio de Vivienda elabora los documentos técnicos, incluso el perfil técnico debe estar listo para este año y el expediente técnico para el 2021; sin embargo, a la fecha no hay una información concreta”, declaró a La República.

Respecto a la red de alcantarillado de Chiclayo, el decano del CIL aseguró que estas tienen una antigüedad de más de 50 años, por lo cual en algunos sectores las tuberías de concreto ya no existen. “Se puede decir que hay canaletas o cráteres subterráneos por donde discurren las aguas servidas”, cuestionó.

Dada la situación de la ciudad, detalló que ejecutar una obra integral en los distritos de José Leonardo Ortiz, Pomalca, La Victoria y Pimentel costaría alrededor de S/ 1,500 millones.

En relación a las obras de “Reconstrucción con cambios” para mejorar el sistema de saneamiento, señaló que la región cuenta con un presupuesto de S/ 600 millones para la obra de los colectores.

Asimismo, criticó el desempeño por parte del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) en la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel). “el problema sigue igual, Chiclayo vive una desgracia sanitaria, no hay cambios”, lamentó.

 

Noticias relacionadas

Transfieren más de S/ 10 millones para proyectos de agua y saneamiento en la provincia de Cusco

Transfieren más de S/ 10 millones para proyectos de agua y saneamiento en la provincia de Cusco

10 de julio de 2025
Lambayeque: Invertirán S/ 45 millones en rehabilitación del sistema de riego Magdalena

Lambayeque: Invertirán S/ 45 millones en rehabilitación del sistema de riego Magdalena

10 de julio de 2025

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360