• Inicio
  • Repositorio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Proyecta
  • Empresas y Productos
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Principal
  • Publicaciones
    • Periódico Construcción y Vivienda
    • Revista Agua y Saneamiento
    • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ediciones Revista Proyecta Arquitectura

Sede de UTEC considerada como uno de los edificios más influyentes de la década

por Construccion y Vivienda
4 de marzo de 2020
in Arquitectura
0
65
Compartidas
380
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El edificio de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) fue considerado dentro del ranking de “Los 9 edificios más influyentes de la década” por parte de Martha Thorne, directora ejecutiva del prestigioso Premio Pritzker, conocido también como el “Nobel de la Arquitectura”.

Thorne consideró al edificio ubicado en Barranco dentro de este selecto grupo de proyectos internacionales gracias a su concepto vanguardista y sostenible.

“Es un edificio muy robusto hecho de concreto en un sitio muy, muy difícil. La parte de atrás se inclina hacia la carretera y el frente es una escala mucho más residencial. Grafton Architects (firma irlandesa a cargo del proyecto) hizo un trabajo magistral con el sitio, haciendo un edificio con un solo material, pero con una enorme variedad de espacios abiertos”, consideró Thorne.

La sede de la UTEC es reconocida junto con grandes obras de arquitectura como el Museo Neues de Alemania, el parque lineal “The High Line” de Nueva York, el bosque vertical (Boco Verticale) de Milán, entre otros. Resalta además por ser la única obra de Sudamérica en ser incluida en el ranking.

“Se ha creado una nueva forma de pensar sobre un campus universitario, con una estructura vertical distintiva que responde a las condiciones climáticas templadas y hace referencia al terreno y patrimonio del Perú”, destaca la organización del ranking.

El edificio universitario fue entregado en el año 2015, cuenta con un área de 30,000 m2 y es parte de un proyecto más amplio. Actualmente, se tiene pensado continuar con la siguiente fase del campus.

Este no es el primer reconocimiento que recibe la sede de UTEC. En el año 2016, el proyecto recibió el premio del Royal Institute of British Architects (RIBA), como el mejor edificio del mundo. Recientemente, fue considerada como una de las 10 mejores edificaciones del siglo por el diario británico “The Guardian”.

 


Noticias relacionadas

Colegio de Arquitectos Regional Lima elaborará hoja de ruta para futuras autoridades municipales

Colegio de Arquitectos Regional Lima elaborará hoja de ruta para futuras autoridades municipales

28 de junio de 2022
CAP-Lima defiende reforma universitaria

CAP-Lima defiende reforma universitaria

24 de enero de 2022

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Celima
  • Ecociencia
  • Era
  • Inrepacsi
  • Krings
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Precios
  • Procore
  • Proveedores
  • Suez

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 998.884.765
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Repositorio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Principal
  • Publicaciones
    • Periódico Construcción y Vivienda
    • Revista Agua y Saneamiento
    • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2022 Por: NeoMedia 360