• Inicio
  • Repositorio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Proyecta
  • Empresas y Productos
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Principal
  • Publicaciones
    • Periódico Construcción y Vivienda
    • Revista Agua y Saneamiento
    • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ediciones Suplemento Materiales y Procesos Energía Verde

Alemanes diseñan fachada solar con 50% más rendimiento que módulos convencionales

por Construccion y Vivienda
6 de marzo de 2020
in Energía Verde, Tecnología
0
Alemanes diseñan fachada solar con 50% más rendimiento que módulos convencionales
29
Compartidas
172
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Instituciones alemanas lograron diseñar una fachada integrada con elementos fotovoltaicos integrados, con capacidad para inclinarse y captar la luz solar por encima de los módulos tradicionales. Según los promotores de la iniciativa, el dispositivo tiene un rendimiento 50% mayor que los módulos solares convencionales.



El diseño de la fachada solar estuvo a cargo de los científicos de la Universidad de Ciencias Aplicadas, Tecnología y Negocios (HTWK) de Leipzig, y fue concretado por sus homólogos del Centro Fraunhofer de Fotovoltaica de Sicilio (CSP) de Alemania.

“Los elementos fotovoltaicos integrados en esta fachada proporcionan hasta un cincuenta por ciento más de rendimiento que los módulos solares planos fijados a las paredes del edificio. Y la fachada también es bonita”, señaló el director del proyecto de Fraunhofer CSP, Sebastian Schindler.

El prototipo diseñado por los especialistas alemanes tiene 3 m de alto y consta de nueve paneles montados sobre un compuesto de aluminio.

Los desarrolladores también pensaron en un método para integrar la energía fotovoltaica en las fachadas de concreto. Para ello, la estructura absorbe el dióxido de carbono a medida que se va endureciendo, con lo que logra reducir su huella de carbono neta.

“En la CSP de Fraunhofer investigamos la mejor manera de acoplar elementos fotovoltaicos a estas fachadas de hormigón de carbono, y cómo combinar de manera óptima el nuevo tipo de hormigón con la generación de energía solar”, aseguró Schindler.

 


Noticias relacionadas

Explotación de los rellenos sanitarios: De basura a energía limpia

Explotación de los rellenos sanitarios: De basura a energía limpia

30 de junio de 2022
Energía eólica flotante: El mar y el aire como nuevos espacios de generación eléctrica

Energía eólica flotante: El mar y el aire como nuevos espacios de generación eléctrica

30 de junio de 2022

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Celima
  • Ecociencia
  • Era
  • Inrepacsi
  • Krings
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Precios
  • Procore
  • Proveedores
  • Suez

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 998.884.765
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Repositorio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Principal
  • Publicaciones
    • Periódico Construcción y Vivienda
    • Revista Agua y Saneamiento
    • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2022 Por: NeoMedia 360