Diferentes entidades internacionales consideran al Perú como un país que sufre estrés hídrico. El Instituto de los Recursos Mundiales (WRI) señala que se encuentra en un nivel medio alto, lo cual significa que la demanda de agua supera a la cantidad disponible de este recurso.
Los expertos señalan que el Perú padece de una escasez económica en lo que al agua se refiere. Esto significa que, si bien el país cuenta con grandes cantidades de agua, existe un déficit en la infraestructura para potabilizarla, transportarla y asegurar la calidad.
De hecho, el Perú es considerado uno de los países más ricos en cuanto a agua. No obstante, la distribución del líquido no se da de manera uniforme. Solo la costa peruana concentra al 70% de la población total, no obstante, solo tiene a su disposición el 1.8% del agua, asegura la confederación internacional Oxfam.
Según la doctora en gestión sostenible de agua, Lisa Bunclark, el agua no está disponible en los lugares donde más se requiere. “Si vemos el país entero, no tenemos estrés hídrico a nivel nacional. Si vemos el volumen de agua y número de gente, no es un problema. El problema es que el agua no está en todas las zonas que necesitamos”, declaró a RPP.
En la actualidad, casi ocho millones de personas en el Perú no tienen acceso a agua potable. A ello se suma el hecho de que la mayoría de peruanos señala que no reciben agua de calidad en sus hogares. El instituto de integración del citado medio señala que el 63% de peruanos califica el agua que recibe como aceptable, pero este porcentaje baja a 25% en la zona sur, 35% en el oriente y 38% en el centro.
Discusión sobre la noticia