• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tres centrales de generación eléctrica con energías renovables operarán en 2020

por Construccion y Vivienda
11 de marzo de 2020
in Tajo Abierto
0
Tres centrales de generación eléctrica con energías renovables operarán en 2020
28
Compartidas
166
Vistas

La Dirección General de Electricidad (DGE) del Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que, para este año, tiene previsto que inicien operaciones comerciales tres centrales de generación eléctrica con recursos renovables no convencionales (RER). Estos proyectos funcionarán en diferentes puntos del país.

La primera es la Central Eólica Duna. Está ubicada en Cajamarca y requirió una inversión superior a los US$ 25 millones. La segunda es la Central Eólica Huambos, situada en esa misma región, cuyo monto de inversión comprometido fue de US$ 22 millones. Le sigue la Central de Biomasa Callao, en el Callao, con una inversión de US$ 2.5 millones.



Estos proyectos se suman a la Central Hidroeléctrica de Manta, ubicada en Áncash, y la Central Hidroeléctrica de San Gabán III en Puno.

Se espera que, para el año 2023, todas las obras mencionadas permitan incrementar la capacidad instalada de generación en 264.8 megavatios (MW), con una inversión total de US$ 532.5 millones.

Acerca de los proyectos de líneas de transmisión, para este año se planea poner en marcha la operación comercial de la Línea de Transmisión Aguaytía-Pucallpa 138 kV (segundo circuito), en Ucayali, para lo cual se invertirán US$ 8.8 millones.

En tanto, se destinarán cerca de US$ 27 millones para la “Ampliación Número 20”, con influencia en las regiones de Cusco, Huánuco, Lambayeque y San Martín. También destaca el proyecto “Anexo III – Adenda N° 8: Subestación Puno” en Cusco, cuya inversión asciende a US$ 5.5 millones.

Noticias relacionadas

OSCE relanza el observatorio de datos estadísticos: CONOSCE

OSCE relanza el observatorio de datos estadísticos: CONOSCE

27 de agosto de 2020
Plataforma virtual permitirá ver proyectos financiados con canon y regalías

Plataforma virtual permitirá ver proyectos financiados con canon y regalías

19 de julio de 2020

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360