• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Argentina: Nueva tecnología permite convertir residuos secos en materiales de construcción

por Construccion y Vivienda
13 de marzo de 2020
in Reciclaje y Construcción
0
Argentina: Nueva tecnología permite convertir residuos secos en materiales de construcción
49
Compartidas
287
Vistas

El Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT) de la provincia de Tucumán (Argentina) viene implementando nuevas tecnologías orientadas al reciclaje y procesamiento de recursos. Una de las más recientes consiste en la recolección de 42 tipos diferentes de residuos secos urbanos, a fin de emplearlos en la fabricación de materiales de construcción.

“Comenzamos con la primera producción de bloques hechos con arena, plástico molido, poliestireno expandido y cemento. Ya tenemos mil doscientos bloques en la primera semana de elaboración. La idea es hacer un galpón usando nuestros propios bloques”, señaló el gerente comercial del CIAT, Pablo Paiz Magli.



Como parte del proyecto, también se evalúa trabajar con los envases de tetra brik (envases de cartón, plástico polietileno y aluminio), transformándolos en planchas o placas. Según la institución, este proceso da como resultando un excelente aislante térmico, que no se rompe con el granizo ni se oxida.

El CIAT señala que reciclar dos toneladas de tetra brik permite ahorrar el equivalente a una tonelada de petróleo, mientras que el reciclaje de un solo envase permite ahorrar el equivalente al consumo de un foco de luz durante una hora y media. Además, ayuda a reducir el volumen de basura en los rellenos sanitarios y minimiza su impacto ambiental.

El proyecto liderado por el CIAT en la provincia de Tucumán resulta innovador y promueve la colaboración. Asimismo, pone en práctica un proceso de economía circular, que lograr cerrar el ciclo de residuos reciclables en beneficio de la sociedad.

Noticias relacionadas

Gobierno aprueba hoja de ruta para migrar a economía circular en el sector industrial

Gobierno aprueba hoja de ruta para migrar a economía circular en el sector industrial

13 de marzo de 2020
KFC construye local utilizando containers reciclados

KFC construye local utilizando containers reciclados

13 de marzo de 2020

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360