• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Carreteras en el Perú: ¿Qué debemos tener en cuenta para su mantenimiento y conservación?

por Construccion y Vivienda
24 de marzo de 2020
in Punto de vista
0
Carreteras en el Perú: ¿Qué debemos tener en cuenta para su mantenimiento y conservación?
47
Compartidas
275
Vistas

Por: Gonzalo García. Gerente general de Alvac. 

El Perú está acostumbrado a sufrir los estragos de la naturaleza durante la temporada de lluvias teniendo como consecuencia desbordes de ríos, huaicos y deslizamientos que ocasionan daños a las carreteras que perjudican el traslado de personas, transporte de alimentos y otras actividades. Este año, tipos de desastre natural como el Alta de Bolivia, que se acaba de dar en el sur del país, generan grandes daños a nivel de infraestructura vial.

Según información de Provías Nacional a septiembre de 2019 se han rehabilitado, mejorado y construido 95 km como parte de la Red Vial No Concesionada, lo que representa una disminución considerable si se compara con cifras de los años 2017 y 2018, en donde se rehabilitaron, mejoraron y construyeron 215 km y 155 km, respectivamente. En cuanto a mantenimiento se trabajó en 19,399 km de un esperado de 21,280 km.



En ese contexto, es relevante indicar que para tener una respuesta óptima ante estas situaciones es fundamental tener un plan de acción inmediato para el mantenimiento de estas carreteras, ya que no hacerlo oportunamente puede generar accidentes vehiculares con pérdidas humanas, además de mantener incomunicado a los diferentes pueblos.

Asimismo, es importante tener y fomentar inversiones en infraestructura vial que permitan la construcción de carreteras eficientes con especificaciones técnicas acordes al tránsito que recibirán en temporada alta. Igualmente, es necesario que se brinde mantenimiento frecuente a estas vías de comunicación y que cuenten con señalización adecuada que ayude a reducir los accidentes de tránsito.

No hay que olvidar los principales problemas que se presentan en la ejecución de obras viales como es el retraso en la liberación de interferencias y expropiación de terrenos (saneamiento), lo que origina el aumento del costo del proyecto y la demora en la entrega de la carretera, perjudicando de esta forma a la población.

Finalmente, según información de Provias, para el 2020 se espera 17 obras en cuanto a rehabilitación, mejoramiento y construcción con una longitud de 1,119 km y 4 obras de mantenimiento vial con una longitud total de 287 km.

Noticias relacionadas

Cuando la ciudad se convierte en la “chacra” del alcalde

Cuando la ciudad se convierte en la “chacra” del alcalde

23 de agosto de 2025
La dicotomía entre hacer ciudad o vivienda como mercancía

La dicotomía entre hacer ciudad o vivienda como mercancía

16 de junio de 2025

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360