La Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI) estimó que ante la coyuntura por la que atraviesa el país por el aislamiento social obligatorio para evitar la propagación del Covid-19, el sector inmobiliario se verá afectado y se recuperaría dentro de seis a nueve meses, tiempo que podría variar conforme avance la recuperación mundial.
En un comunicado, firmado por el presidente de la organización, Juan Carlos Tassara; y el presidente del Comité de Análisis de Mercado, Ricardo Arbulú, se informa que los indicadores de impacto de los primeros 15 días y con una proyección de 30 días, exponen una situación similar a la que atravesó el sector construcción en el año 2008, cuando ocurrió la crisis financiera global que generó el colapso del mercado inmobiliario en Estados Unidos.
Sin embargo, el inicio de la recuperación en ese entonces fue inmediato, tal como se observó en el comportamiento de la colocación de créditos hipotecarios.
Según el comportamiento de los créditos hipotecarios, la recuperación se inició en el primer trimestre del año 2009, llegando a convertirse en un mercado estable y con un crecimiento sostenible a partir del cuarto trimestre de ese mismo año, recuerda el comunicado.
Por ello, se estima que la recuperación en la colocación de los créditos hipotecarios se daría entre seis a nueve meses. De ser así, la reversión se percibiría en el tercer trimestre, logrando alcanzar los niveles iniciales de este año en el cuarto trimestre del 2020.
ASEI asegura que si bien cada crisis tiene sus propios factores y consecuencias, la gran demanda inmobiliaria, de más de 300 mil hogares en Lima Metropolitana, permitiría la recuperación se dé en menor tiempo al presentado en la crisis del 2008, debido a que ésta no se debe a una debilidad estructural de la economía, sino a un factor externo de carácter temporal.
En un escenario normal, ASEI estimó que las ventas del 2020 tendrían un incremento de 14.5%. Ante la nueva coyuntura, estima un choque temporal con una contracción entre 5% y 10%. Esto se traduce en colocar alrededor de 16,000 viviendas en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao en este año.
Discusión sobre la noticia