• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minsa: Infraestructura es inadecuada en 78% de puestos y centros de salud en el país

por Construccion y Vivienda
27 de marzo de 2020
in Infraestructura
0
Minsa: Infraestructura es inadecuada en 78% de puestos y centros de salud en el país
405
Compartidas
2.4k
Vistas

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que en el Perú existen 8,723 establecimientos de salud en el primer nivel de atención, de los cuales 4,383 son de categoría I-1, incluyendo puestos o postas con profesional de salud no médico. En la categoría I-2, que incluye puestos o postas con médico, existen 2,504 establecimientos, mientras que los de categoría I-3, que incluyen centros de salud, centros médicos, centros médicos especializados y policlínicos, suman en total 1,490.

La última categoría en la atención de salud en el primer nivel es la I-4, que comprende centros de salud y centros médicos con camas de internamiento, y suma un total de 346 establecimientos en todo el país.



El Minsa señala que los establecimientos de primer nivel deberían cubrir al 75% la demanda de atención en salud de la población. No obstante, hasta 6,785 centros de salud (el 78% del total) carecen de la infraestructura adecuada para cumplir su función, entre otras deficiencias, como equipamiento obsoleto, inoperativo o insuficiente.

En cuanto a regiones, la brecha más alta se observa en Madre de Dios, donde el 91% de sus establecimientos de primer nivel carecen de infraestructura adecuada. Le sigue la región Áncash, con 89%; Pasco, con 87%; San Martín, con 86%; y Ucayali, Piura y Junín, con 86%.

Respecto a los hospitales, la brecha de infraestructura es menor, ya que el 51% de ellos no posee las condiciones adecuadas para prestar un servicio óptimo.

Datos del Minsa revelan que de los 243 nosocomios que tiene a su cargo, 124 tiene una capacidad instalada inadecuada. Las brechas más altas se registran en Áncash (83%), Lima (76%), Tumbes (76%), Ucayali (67%), Apurímac (67%) y Ayacucho, Huancavelica, Junín y Puno con 60% en cada caso.

Para poder cubrir las necesidades de todos los centros de salud en el país, el Minsa señala que se requieren 281 establecimientos nuevos de primer nivel de atención, de los cuales, solo 52 corresponderían al Minsa y los demás a EsSalud. Con ello, se cubriría la demanda a un nivel básico.

Noticias relacionadas

Modernización de cuatro puertos por US$ 580 millones serían a través de APP

Modernización de cuatro puertos por US$ 580 millones serían a través de APP

12 de mayo de 2025
Proyectan más de S/ 236 mil millones en inversiones al 2035 para transformar la infraestructura nacional

Proyectan más de S/ 236 mil millones en inversiones al 2035 para transformar la infraestructura nacional

12 de mayo de 2025

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360