El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), junto a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y el Banco Mundial (BM), presentó la propuesta del Plan de Infraestructura Cicloviaria y las estrategias para su implementación.
Esta iniciativa tiene como objetivos aumentar 1,173 kilómetros a la red de ciclovías en Lima Metropolitana para el año 2035, y elevar la movilización de usuarios en la capital del 2% al 5% para el 2030.
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz Wells, agradeció el apoyo constante que viene recibiendo del MVCS y resaltó que tener una infraestructura cicloviaria que garantice la seguridad de los usuarios, permitirá tener una ciudad más moderna y más humana. Para ello, mencionó que se deben adecuar las normas que permitan desarrollar el Plan de Infraestructura Cicloviaria.
En ese sentido, el viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos dijo que a través del Programa Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB) del MVCS se va a buscar que la implementación de ciclovías no solo forme parte de los proyectos integrales que presentan los municipios (que tienen como componentes las pistas y veredas), sino que sean proyectos independientes para su financiación.
“El ministerio va a estar permanentemente articulando, apoyando, promoviendo y financiando este tipo de proyectos, sobre todo los que permitan tener una mejor infraestructura para movilidad no motorizada”, puntualizó.
Discusión sobre la noticia