• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Destrabar la minería liberaría 70 veces más recursos que “Arranca Perú”

por Construccion y Vivienda
16 de junio de 2020
in Tajo Abierto
0
Destrabar la minería liberaría 70 veces más recursos que “Arranca Perú”
23
Compartidas
137
Vistas

En diálogo con TV Perú, el economista Hernando de Soto afirmó que solo solucionando los problemas de los sectores formal e informal, vinculados al sector minero, se liberarían US$ 135,000 millones. “Actualmente se podrían liberar, a valor presente, US$ 135,000 millones, que es 70 veces más de lo que el Estado va a poder hacer con el presupuesto asignado por el presidente (en alusión al programa Arranca Perú)”, dijo De Soto.


Agregó que el problema es que ambos actores actualmente se encuentran trabados: tanto la gran empresa minera como las pequeñas, una por los bloqueos y la otra por la burocracia.

El experto señaló que uno de los responsables de que la formalidad no funcione es la gran minería. “Las grandes compañías mineras, por creer que todo se trata de su minería y que los pequeños son un lío y los desprecian, tienen como resultado que los pequeños los han bloqueado. Ellos tienen la responsabilidad de haber creído que en Perú uno puede pedir facilidades solo para la gran empresa y olvidarse de los más pequeños”, añadió el economista.

Según su concepto, el problema de la informalidad en el país no tiene que ver con el desorden, sino con la falta de acceso al capital. De Soto calculó que solo el 1% de los informales son ambulantes, pero al ser los más visibles, por estar en la calle, se suele confundir a ellos con todo este grupo de trabajadores.

“No se trata solo de desorden en la calle, hay informales perfectamente ordenados y el problema es la falta de capital. Incluso, mucha de la solución para los informales en las calles es crear más edificios y lugares donde vender”, apuntó.

Tags: Reactivación económica

Noticias relacionadas

OSCE relanza el observatorio de datos estadísticos: CONOSCE

OSCE relanza el observatorio de datos estadísticos: CONOSCE

27 de agosto de 2020
Plataforma virtual permitirá ver proyectos financiados con canon y regalías

Plataforma virtual permitirá ver proyectos financiados con canon y regalías

19 de julio de 2020

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360