El Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei), a través de su informe técnico del Avance Coyuntural de la Actividad Económica, informó que el consumo interno de cemento de mayo disminuyó en 65.05% en comparación con el mismo mes de 2019. Si comparamos la cifra con la caída de 98.59% de abril de este año, se supone una recuperación de 33.54%.
Esto estuvo determinado por la menor ejecución de obras de construcción tanto privadas como públicas, que se mantuvieron suspendidas desde la segunda quincena de marzo como parte de la declaración de Estado de Emergencia Sanitaria Nacional establecida en el país por la presencia del COVID-19.
En tanto, el sector Minería e Hidrocarburos cayó en 45.79% en mayo como resultado del comportamiento negativo de la actividad minera metálica en -49.90%, asociada a la nula producción de hierro (-100%); así como de zinc (-75.7%), plomo (-69.3%), plata (-65.8%), oro (-65.1%), cobre (-42.2%), estaño (-30.9%) y molibdeno (-1.6%). De igual modo, el subsector hidrocarburos disminuyó en 20.67% determinado por el menor nivel de explotación de petróleo crudo (-44.2%), gas natural (-22.2%) y líquidos de gas natural (-0.8%).
El subsector electricidad descendió en 25.43% en mayo debido a la menor demanda del sector industrial, la minería y la actividad comercial entre las principales. Según origen disminuyó la generación de energía termoeléctrica (-71.86%), hidroeléctrica (-1.67%) y energía renovable (-5.27%). Entre las empresas que redujeron su producción figuran Termochilca, Enel Generación Piura, Enel Generación Perú, Fenix Power, Engie Energía Perú, Kallpa Generación, Celepsa y Electro Perú.
El Inei también informó que los créditos hipotecarios para vivienda crecieron en 6.50% (S/ 49,801 millones), al compararlos con igual mes del año 2019. Además, los créditos de consumo se situaron en S/ 54,551 millones, es decir, 5.59% más que en mayo del año anterior.
Por el contrario, la colocación de tarjetas de crédito de la banca múltiple totalizó 6 millones 76 mil unidades, registrándose una disminución de 0.99%, al compararla con igual mes de 2019.
Discusión sobre la noticia