• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Al país ingresan más de un millón de piezas de productos eléctricos que no cumplen la calidad mínima

por Construccion y Vivienda
12 de julio de 2020
in Empresas y Productos, Tecnología
0
Al país ingresan más de un millón de piezas de productos eléctricos que no cumplen la calidad mínima
62
Compartidas
364
Vistas

En la actualidad ingresan al Perú más de un millón de productos eléctricos subestándar, es decir,  que no cumplen con un estándar mínimo de calidad, informó Orlando Ardito, gerente general de la Asociación de Empresas de Productos Electricos del Peru (EPEI-Peru), durante la conferencia en línea Perspectivas, Retos y Oportunidades de la Industria de Productos Eléctricos para la Construcción, Minería e Industria en la Coyuntura del Covid-19, organizado por el boletín virtual Brújula Económica.


El alto ejecutivo detalló que la cuarentena nos ha dejado muchas lecciones aprendidas, una de ellas es que sin electricidad hoy no se puede vivir, y además es la columna vertebral en todos los sectores productivos; para los hospitales, supermercados, bancos, telecomunicaciones, bodegas o para hacer teletrabajo. Por ello, añadió que no se debe olvidar que el abastecimiento de energía debe ir acompañado de productos de calidad y de servicios de calidad.

Agregó, asimismo, que hay que asegurarse de que los sistemas eléctricos estén construidos sobre la base de productos de buena calidad, tengan el mantenimiento oportuno y apropiado para garantizar su vida útil, puedan incorporar –en la medida de lo posible– herramientas de administración remota para facilitar la operación, monitoreo y control; y cuenten con la participación del capital humano con conocimiento especializado que pueda atender los diversos sectores productivos afectados.

“EPEI-Perú es la Asociación Gremial de Empresas de Productos Eléctricos Internacionales del Perú que agrupa al 70% de las marcas más importantes de la industria formal que comercializan productos eléctricos de origen internacional en el Perú, y representa y patrocina todas aquellas iniciativas de interés y beneficio mutuo para la actividad del sector de insumos eléctricos”, señaló Ardito.

SCHNEIDER ELECTRIC

A su turno Gustavo Jaramillo Camino, Country Manager Peru&Bolivia de Schneider Electric, señaló que su empresa es hoy por hoy, una entidad reconocida por su liderazgo en el desarrollo de soluciones para la transformación digital de la gestión eficiente de la energía y automatización, gracias al aporte que ha hecho a la industria en sus cerca de dos siglos de existencia.

Señaló que su empresa en esta nueva era digital, planteada por la cuarta revolución, vienen innovando con productos y servicios que funcionan a través del Internet industrial de las cosas (IIoT), con los que cualquier tipo de empresa puede evolucionar a modelos empresariales totalmente inteligentes. “Una dinámica de negocios que obliga a las organizaciones a contemplar diferentes alternativas tecnológicas, las cuales serán fundamentales para alcanzar una verdadera automatización”.

“La conectividad y el acceso a los datos son las fuentes que le permiten a los operarios conocer el estado actual de la operación, prevenir y anticipar situaciones y tomar acciones frente a imprevistos. Una labor que solo será posible si las organizaciones y los responsables del área de tecnologías se comprometen a desarrollar entornos digitales, a través de soluciones innovadoras que ofrecen la posibilidad de optimizar la cadena de producción”, señaló Jaramillo.

INDECO

Por su parte, Martin Okuma, gerente de Marketing de Indeco, precisó que la paralización del país debido al Covid-19 ha tenido un impacto negativo en la salud y sobre todo en la economía del país, donde las personas se han tenido que adaptar a una “Nueva Normalidad” cambiando la forma en que se trabaja, estudia, transporta, compra y se relaciona con los demás. Donde además se ha visto también el incremento en el desempleo e informalidad, y todo esto ha afectado el mercado de cables eléctricos y de transmisión de datos.

Sin embargo, añadió que estos cambios presentan oportunidades, pero también grandes desafíos y riesgos que se debe afrontar como sector. “El principal riesgo está relacionado con la informalidad y la autoconstrucción, las cuales, sumadas con la falta de fiscalización se convierten en una bomba de tiempo que pone el riesgo a muchos peruanos. Es responsabilidad del gobierno, que de la mano con la industria privada deben proponer soluciones a este problema”, sentenció.

SIGNIFY-PHILIPS

Por su parte, Jorgelina Muhamed, segment leader indoor, detalló que Interact Industry es un sistema de iluminación inalámbrico, basado en la nube y conectado, capaz de detectar y adquirir datos, con lo que se puede optimizar la eficiencia del personal, maximizar el ahorro de energía y mejorar la productividad en sus instalaciones industriales.

“Nuestro conjunto de aplicaciones amplía el valor de la iluminación conectada a través de información y datos, mientras que la administración de iluminación centralizada le permite reducir los gastos operativos, garantizar el cumplimiento y planificar el mantenimiento, a su vez hace frente a la optimización de fuero de personal ayudando así a colaborar con el distanciamento social en el contexto Covid-19”, comentó

“Al recopilar datos a través de sensores listos para IoT integrados en la red de iluminación, ofrece nuevos conocimientos que lo ayudan a tomar decisiones sobre su operación comercial diaria. Al mismo tiempo, puede centralizar la gestión de la iluminación, ayudándole a reducir los costos operativos, garantizar el cumplimiento y planificar el mantenimiento. Con Interact Industry, puede comenzar a construir una industria más inteligente”, enfatizó.

Tags: EPEIOrlando Ardito

Noticias relacionadas

Molecor Perú impulsa la sostenibilidad hídrica en Expoagua & Sostenibilidad 2025

Molecor Perú impulsa la sostenibilidad hídrica en Expoagua & Sostenibilidad 2025

9 de octubre de 2025
Megaflex Perú: Calidad que construye confianza en la supervisión de Fideicomiso de obras

Megaflex Perú: Calidad que construye confianza en la supervisión de Fideicomiso de obras

8 de octubre de 2025

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360