El presidente de la República, Martín Vizcarra destacó, durante su Mensaje a la Nación, el convenio de transferencia que firmaron el Gobierno Regional de La Libertad y el Ministerio de Agricultura para que el Ejecutivo se encargue de las obras en la tercera etapa del Proyecto Especial Chavimochic, paralizado desde diciembre de 2016.
“Este año vamos a continuar con el impulso al desarrollo de los megaproyectos de infraestructura. Como ejemplo, les informamos que después de meses de negociación entre el gobierno nacional y el gobierno regional de La Libertad, hemos podido destrabar el proyecto de la tercera etapa de Chavimochic, proyecto que permitirá seguir expandiendo la frontera agrícola de nuestro país, desarrollando el sector agrícola con tanto éxito en los últimos años, generando decenas y centenas de miles de puestos de trabajo y confiamos que de igual forma, en el sur del país se siga el mismo camino con el proyecto Majes-Siguas II, de igual importancia”, sostuvo el mandatario.
Días previos, el ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro y el gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén, suscribieron el convenio a través del cual, se transfiere al ministerio del sector la condición de representante legal en el contrato de concesión del Proyecto Chavimochic, en el marco del Decreto de Urgencia N° 021-2020.
>>También puedes leer: Chavimochic III: Palo redondo, una tarea pendiente
De esta manera, el Minagri asume el control y administración de la tercera etapa del proyecto Chavimochic, que involucra la construcción de la Presa Palo Redondo y el canal Madre, cuyas obras se encuentran paralizadas desde hace cuatro años, pero que tienen un nivel de avance del 70%. La culminación de obras permitirá incrementar en 30 mil hectáreas las áreas cultivables en las etapas I y II.
Durante su discurso, Montenegro puntualizó que la ejecución de la tercera etapa de Chavimochic no solo generará más de 120 mil puestos de trabajo sino también se obtendrán más de US$ 1,500 millones en divisas, lo que redundará en una mejor calidad de vida de la población.
PARA EL 2022
Por su parte, el ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, sostuvo que ejecución de la tercera parte del proyecto Chavimochic durará entra 16 y 18 meses y estaría listo en el 2022. “En lo que resta del año evaluaremos el estado del proyecto y a principios del próximo año iniciaremos la ejecución. Una vez culminado el proyecto, lo devolveremos al gobierno regional”, manifestó en Andina Canal Online.
Discusión sobre la noticia