• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sede del Gobierno Regional de Moquegua y el Conjunto Residencial UP Town Valente ganaron el Premio Arquitectura y Ciudad 2020

por Construccion y Vivienda
25 de septiembre de 2020
in Arquitectura, Espacios
0
Sede del Gobierno Regional de Moquegua y el Conjunto Residencial UP Town Valente ganaron el Premio Arquitectura y Ciudad 2020
388
Compartidas
2.3k
Vistas

La sede del Gobierno Regional de Moquegua del estudio de arquitectura Barclay & Crousse; así como el Conjunto Residencial UP Town Valente de Calvet Arquitectos fueron galardonados con el Premio del Año, la máxima distinción del Premio Arquitectura y Ciudad 2020, de la Cámara Peruana de la Construcción – CAPECO.

El fallo del jurado determinó que la sede del Gobierno Regional de Moquegua “de excepcional factura responde a su contexto como la reinterpretación del cerro Baúl, el más importante referente geográfico de la ciudad de Moquegua, para albergar las funciones administrativas, acompañado de un auditorio que permite desarrollar eventos y actividades culturales hasta hoy desatendidas en la ciudad de Moquegua. Ambos precedidos por un gran espacio y una amplia explanada que se desdobla en dos rampas de acceso a los respectivos atrios y vestíbulos de ingresos del edificio administrativo y del auditorio”.

Agrega que “su forma cilíndrica permite compactar los requerimientos o programas en seis niveles acortando las circulaciones horizontales y racionalizando los núcleos de circulación vertical. A través de perforaciones, vacíos y patios interiores logran óptimos niveles de iluminación y ventilación natural. Su envergadura, simbolismo y cualidades plásticas; así como el generoso aporte y tratamiento paisajista del espacio público que aporta, convierten a este edificio en una parada obligada del peregrinaje arquitectónico local, casi el equivalente para Moquegua lo que fue el Museo Guggenheim para Bilbao”.

También “resalta que se trata de un edificio público cuyo diseño fue elegido mediante un concurso arquitectónico. Asimismo, vale mencionar que se utilizó la modalidad de Obras por Impuestos siendo una prueba concreta de que los edificios públicos en el Perú, también pueden ser desarrollados con alta calidad arquitectónica y urbana”, puntualizó el jurado calificador del concurso.

En cuanto al Conjunto Residencial UP Town Valente de Calvet Arquitectos, ubicado en el distrito de San Miguel, Lima, indicó que destaca por su aporte de un boulevar peatonal desde la habilitación urbana. El conjunto “se diferencia de otras habilitaciones vecinas que proponen edificios más bien cerrados hacia la ciudad. El boulevar lo componen sus edificios y responden a la escala de sus manzanas dándole al proyecto una escala urbana excepcional para el contexto local. Las fachadas de las torres responden a la variedad tipológica de sus interiores y además es heterogénea promoviendo la inclusión de diversos usuarios aplicando un criterio verdaderamente sostenible en el tiempo”. Con relación a este proyecto, concluyen que “la composición en L de los edificios genera una sucesión de espacios generosos, áreas comunes, lo que le dan diversidad al área libre del conjunto y que complementan a este gran espacio público de la alameda”.

El arquitecto Jean Pierre Crousse, miembro de Barclay & Crousse y actual director de Asuntos Gremiales de la Regional Lima del Colegio de Arquitectos del Perú, saludó la iniciativa de CAPECO de promover y premiar las buenas prácticas arquitectónicas y urbanísticas en el país y puso en relevancia la necesidad de promover los concursos arquitectónicos como política de Estado a nivel de gobierno local, regional y central.

“Los concursos nacionales de obras públicas hacen posible que se elija la mejor opción arquitectónica, técnica y económicamente factible; para garantizar la construcción de una obra estética pertinente, funcional e integrada a su entorno, asegurando así, la calidad del espacio público y el paisaje urbano”, acotó Crousse.

La sede del Gobierno Regional de Moquegua se realizó mediante Concurso Público y es además una de las primeras Obras por Impuestos en el Perú, con la participación de Urbi, Southern Copper Perú, Interbank y Cementos Yura. De esta manera, se muestra que si posible articular acciones del Estado y la empresa privada orientadas al logro de objetivos sociales beneficiando directamente a la población de la región.

Al concurso Premio Arquitectura y Ciudad 2020, organizado por CAPECO, se presentaron más de 120 proyectos. El jurado calificador eligió 30 finalistas y 13 ganadores para cada categoría. Conoce a todos los ganadores Aquí.

Tags: Barclay & CrousseCalvet ArquitectosCapecoConcurso

Noticias relacionadas

CAP abre convocatoria para el Concurso Nacional de Conservación y Promoción del Patrimonio Histórico

CAP abre convocatoria para el Concurso Nacional de Conservación y Promoción del Patrimonio Histórico

10 de marzo de 2025
Arequipa: Del 25 al 30 de noviembre se realizará la XX Bienal de Arquitectura Peruana

Arequipa: Del 25 al 30 de noviembre se realizará la XX Bienal de Arquitectura Peruana

7 de octubre de 2024

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360