• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno evalúa crear un crédito puente para apoyar a las empresas inmobiliarias

por Construccion y Vivienda
19 de octubre de 2020
in Inmobiliaria
0
Gobierno evalúa crear un crédito puente para apoyar a las empresas inmobiliarias
43
Compartidas
250
Vistas

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Lozada, señaló en una entrevista al diario El Peruano, que el Gobierno evalúa crear un crédito puente para apoyar a las empresas inmobiliarias a continuar generando oferta para satisfacer la demanda habitacional del país.

El funcionario indicó que se analiza tanto la oferta como la demanda. “Primero nos focalizamos en mantener la demanda, con las facilidades otorgadas a las familias para que accedan a los programas habitacionales, lo cual se refleja en los indicadores. Ahora, observando la oferta inmobiliaria, estamos estudiando algunas medidas, como crear un crédito puente, considerando que muchas empresas vendían en planos, y que esos ingresos les servían para financiar las habilitaciones urbanas, pero actualmente la compra en planos se redujo y hay un impacto en la oferta”, comentó.



Detalló que ese crédito puente servirá para que las empresas o promotores inmobiliarios puedan cubrir sus costos de habilitación, “porque es un gasto que deben asumir para después poner en venta cada uno de los inmuebles. Esta iniciativa la estamos evaluando por medio del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, en un trabajo conjunto con el Fondo Mivivienda”.

En cuanto a la demanda, el ministro recordó que por la situación y la declaratoria de emergencia sanitaria el Gobierno dispuso facilidades como el incremento de los bonos, la eliminación del ahorro o la reducción de cuota inicial para seguir incentivando la compra, pero solo hasta diciembre de este año.

“Sin embargo, tomando en cuenta que los resultados e impactos que han generado son positivos, estamos evaluando con los equipos técnicos prorrogarlas hasta el 2021, porque necesitamos cubrir la brecha de más de un millón y medio de familias que no tienen viviendas propias y buscan comprar una”, puntualizó.

Vale recordar, que en anterior oportunidad el ministro Lozada, declaró que es factible que se pueda otorgar un crédito puente por S/ 500 millones para generar liquidez en las empresas inmobiliarias. “Ya la fórmula legal la tenemos desarrollada, lo que vamos a hacer en los próximos días es llevárselo al MEF para evaluarla con los equipos técnicos y ver de qué manera podemos concretar”, sostuvo.

Tags: Reactivación económica

Noticias relacionadas

El abogado Wilder Sifuentes es el nuevo ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

El abogado Wilder Sifuentes es el nuevo ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

16 de octubre de 2025
Elevan a S/ 22,600 el bono para reforzar viviendas vulnerables a sismos

Elevan a S/ 22,600 el bono para reforzar viviendas vulnerables a sismos

13 de octubre de 2025

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360