El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y el Fondo Mivivienda S.A. (FMV), anunciaron la novena convocatoria del concurso “Construye para Crecer 2021”, que está enmarcado en la Política Nacional de Vivienda y Urbanismo que viene desarrollando el MVCS y que tiene como objetivo mejorar y asegurar el acceso a viviendas sociales y entornos urbanos equitativos y de calidad.
El concurso se enfocará en la selección de las mejores propuestas de vivienda de interés social para que puedan ser incluidas en el banco de proyectos y así constituir una herramienta para ayudar a promover barrios saludables, accesibles y sostenibles. Esta edición contará con la asistencia técnica de la Unión Europea y el apoyo del programa Latin America Investment Facility-LAIF.
Podrán participar arquitectos colegiados en el Perú o equipos interdisciplinarios liderados por un arquitecto colegiado en el Perú. Los equipos deberán presentar una propuesta urbana y arquitectónica sobre un lote del Proyecto Especial Legado de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, bajo una visión de ciudad compacta, sostenible y con usos mixtos.
PREMIOS Y CONSIDERACIONES
Se entregarán tres premios. Al arquitecto o equipo que gané al Mejor Diseño Integral recibirá S/ 40,000, al que presente la Mejor Innovación recibirá S/ 25,000 y quienes muestren el Mejor Diseño Sostenible percibirá S/ 25,000.
Para contar con uniformidad en la presentación de las propuestas se considerará un terreno de 1.92 hectáreas ubicado en el lote 3 manzana B en el distrito de Villa El Salvador (Villa Panamericana), provincia y departamento de Lima, que debe entenderse como un ejemplo de uso de la propuesta de diseño, que debe poder también funcionar en otros terrenos del mismo ámbito de intervención.
A efectos del concurso, la zonificación se considerará residencial de densidad media, pudiéndose desarrollar plantas activas en los primeros niveles de los edificios. En la propuesta de diseño urbano se deberá presentar plano de propuesta urbana integral, donde se pueda identificar las áreas libres, vías internas, agrupamiento de edificaciones multifamiliares y su integración con el entorno existente.
En cuanto a la propuesta de Edificio Multifamiliar se deberá presentar un prototipo de vivienda social multifamiliar, que deberá presentar unidades de vivienda Techo Propio Adquisición de Vivienda Nueva (AVN) al 100%, o una combinación de unidades de vivienda Techo Propio AVN y Nuevo Crédito Mivivienda, siendo 60% el porcentaje mínimo de unidades de vivienda Techo Propio AVN.
Es deseable que se pueda considerar la posibilidad de plantas activas en los primeros niveles de los edificios con usos comerciales, comunes, entre otros. La relación entre la ciudad, el espacio público, los primeros niveles y las unidades de vivienda será un aspecto clave de la evaluación. Considerando que el prototipo debe tener la flexibilidad suficiente para que las primeras plantas tengan distintos tipos de usos de acuerdo a la situación.
JURADO CALIFICADOR
El jurado calificador contará con la participación de prestigiosos profesionales peruanos y extranjeros. Por el lado local, destaca la participación del Decano del Colegio de Arquitectos del Perú, Juan José Alcázar y el arquitecto José Antonio Vallarino Vinatea, Premio Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ 1992) y ganador del Hexágono de Oro de la Bienal de Arquitectura del Colegio de Arquitectos del Perú en dos oportunidades (1992 y 2008).
Se contará, asimismo, con la colaboración de la reconocida arquitecta Ana Elvira Vélez (Colombia) primer puesto categoría urbana XVII BAQ 2010 Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito y premio diseño urbano y paisajismo XXII Bienal Colombiana de Arquitectura y del arquitecto Ignacio Borrego (España), ganador de múltiples premios internacionales y catedrático vitalicio en la Technische Universität Berlin, dirigiendo el departamento Architekturdarstellung und Gestaltung y Priscille de Coninck de Francia.
Este 29 de marzo empezó la convocatoria, la absolución de Consultas a las Bases será hasta el viernes 30 de abril; en tanto las inscripciones podrán hacerse hasta el 5 de mayo. La evaluación y calificación de propuestas se realizará del jueves 24 junio al viernes 2 de julio y la premiación será el jueves 15 de julio.