• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

A través de Chuya Yacu más de 400 mil peruanos tienen agua clorada y limpia

por Construccion y Vivienda
1 de abril de 2021
in Agua y Saneamiento
0
A través de Chuya Yacu más de 400 mil peruanos tienen agua clorada y limpia
34
Compartidas
202
Vistas

Con una inversión de S/ 26 millones, el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) ha mejorado la calidad del servicio de agua de más de 435,000 habitantes de las zonas rurales en Cusco, Puno y Piura. A través de su estrategia de cloración Chuya Yacu (“Agua Limpia” en quechua) ha logrado que la presencia de agua clorada en las zonas rurales aumente en un 58.1% de la región Cusco; 9.2% en Puno, y 8.8% en Piura.



Chuya Yacu, implementada en el 2018 por el Programa Nacional de Saneamiento Rural del MVCS, también ha contribuido a que 2,864 organizaciones comunales mejoren la gestión de los servicios de saneamiento, 154 municipalidades modifiquen la gestión asociada al insumo para desinfección de agua y que más de 77,700 hogares rurales reciban visitas para promover la valoración de los servicios de saneamiento.

A diciembre de 2021, se espera que esta estrategia beneficie a cerca de 818,000 habitantes de las zonas rurales de Cusco, Puno y Piura, brindándoles acceso a agua clorada de calidad, es decir, apta para consumo humano. Para ello, el MVCS continuará trabajando de manera articulada con los gobiernos regionales y locales.

DATO

Esta estrategia es la primera intervención directa del MVCS en los centros poblados del ámbito rural y con alcance regional. Según el ministerio, uno de los principales retos es el registro confiable de la información, teniendo en cuenta la dispersión de los centros poblados, la falta conectividad a Internet y la dificultad del acceso a equipos portátiles o PC.

Sin embargo, a través de equipos celulares y aplicativos ágiles que operan en modo off line se ha logrado el recojo de información asociado al diagnóstico de los servicios. De esta manera se registran las actividades de la estrategia de cloración “Chuya Yacu”, quedando la información almacenada en el celular para luego, cuando se cuente con acceso a internet, se suban los datos al sistema informático del MVCS.

Noticias relacionadas

Transfieren más de S/ 10 millones para proyectos de agua y saneamiento en la provincia de Cusco

Transfieren más de S/ 10 millones para proyectos de agua y saneamiento en la provincia de Cusco

10 de julio de 2025
Lambayeque: Invertirán S/ 45 millones en rehabilitación del sistema de riego Magdalena

Lambayeque: Invertirán S/ 45 millones en rehabilitación del sistema de riego Magdalena

10 de julio de 2025

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360