El estudio de arquitectura suizo Herzog & de Meuron inició la transformación y ampliación de una planta de energía desmantelada en el paseo marítimo de San Francisco, EE. UU. El proyecto de reutilización adaptativa convertirá la estructura de ladrillos llamada Estación A, que fue construida a principios del siglo XX, en oficinas y espacios de trabajo.
El proyecto es trabajado por de Herzog & de Meuron junto con la oficina local Adamson Associates Architects como parte de un plan maestro más amplio de 11.7 hectáreas llamado Power Station, que conectará el sitio industrial frente al mar con el vecindario Dogpatch.
El plan maestro está siendo supervisado por el desarrollador Associate Capital e incluirá 2,600 unidades residenciales y 148,600 m2 de espacio de trabajo. Algunas de estas instalaciones estarán ubicadas en dos nuevos edificios de uso mixto que están siendo diseñados por Foster + Partners.
«La reinvención de la central eléctrica dará nueva vida a un edificio significativo del colorido pasado de la ciudad y anclará esta área como un destino en el paseo marítimo de San Francisco», dijo Jason Frantzen, socio senior de Herzog & de Meuron. Agregó «nos sentimos honrados de continuar nuestro trabajo en el Área de la Bahía y esperamos realizar este importante proyecto».
Como parte de la revisión, la antigua sala de turbinas de la planta se conservará y se utilizará como un gran espacio similar a un atrio. Aquí, las plataformas originales que alguna vez soportaron maquinaria se utilizarán como pasarelas y miradores.
Herzog & de Meuron también preservará y reutilizará los grandes cimientos del edificio como soportes para una nueva estructura liviana con marco de acero que contendrá oficinas. Externamente, la nueva estructura será acristalada y terminada con persianas de sombreado y aberturas para ventilación natural para reducir la necesidad de enfriamiento artificial.
Además de oficinas, el esquema más amplio de la central eléctrica se completará con vivienda, tiendas, restaurantes y hoteles junto con siete acres de zonas verdes. Se espera que el 30% del total de viviendas sea asequible, con 36 unidades dedicadas a una iniciativa para personas sin hogar.