• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Franja Verde” de Ciudad Bicentenario aprovechará el reúso de aguas residuales tratadas para su forestación

por Construccion y Vivienda
2 de septiembre de 2021
in Agua y Saneamiento
0
“Franja Verde” de Ciudad Bicentenario aprovechará el reúso de aguas residuales tratadas para su forestación
12
Compartidas
72
Vistas

La Ciudad Bicentenario que se construirá en el distrito de Ancón, será un modelo de ciudad sostenible y ecoeficiente informó el Ministerio del Ambiente, entidad que estará a cargo de la implementación de la “Franja verde”, un proyecto que aplicará el reúso de aguas residuales tratadas para lograr la forestación productiva y paisajística de este corredor ecológico entre el área urbana y las lomas costeras.

Se estima que la totalidad de la superficie planificada para dicha forestación requerirá un caudal de 350 litros por segundo (l/s). Para resolver dicha demanda hídrica bajo lineamientos sostenibles, se ha planificado el suministro de aguas tratadas para el riego, procedentes de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), ubicada en la zona de Piedras Gordas, colindante al ámbito del proyecto.

En esa óptica, se tiene previsto implementar un colector desde la PTAR Jerusalén a una nueva planta en la zona norte, cuyo trazado estará próximo a la PTAR Piedras Gordas, y que contará con un caudal abundante. Esta operación permitirá ampliar el caudal optimizando la infraestructura, pudiendo alcanzar hasta 400 l/s, cubriendo toda la demanda de la forestación aseguró el ministerio.

El incremento de la cobertura vegetal en una superficie equivalente al 60% del área verde pública actual de nuestra capital implica un significativo incremento de los servicios ecosistémicos metropolitanos: mejora de la calidad del aire mediante la captura de carbono, mejora de la conectividad ecológica e incremento de biodiversidad urbana.

Noticias relacionadas

Optimización del Control en PTAR con el Multiparámetro WTW Multi 3630 IDS

Optimización del Control en PTAR con el Multiparámetro WTW Multi 3630 IDS

11 de junio de 2025
Piura: Consorcio Castilla ejecutará la instalación de más de 280 km de redes de agua en 105 AA.HH. durante 720 días

Piura: Consorcio Castilla ejecutará la instalación de más de 280 km de redes de agua en 105 AA.HH. durante 720 días

5 de junio de 2025

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360