El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) transferirá más de S/ 22 millones a favor de cinco municipalidades distritales y una provincial para financiar la ejecución y supervisión de seis proyectos de agua y saneamiento que beneficiarán a la población de las zonas rurales de cinco regiones del país.
Mediante la Resolución Ministerial 273-2021-Vivienda, el MVCS transferirá S/ 3.8 millones a favor de la Municipalidad Distrital de Chugay, en la provincia de Sánchez Carrión, en La Libertad, para mejorar y ampliar el servicio de agua potable y saneamiento de los Caseríos Alizar y Santa Fe de Carrizal.
Además, destinará S/ 3.3 millones a la Municipalidad Distrital de San Pedro de Coris, en la provincia de Churcampa, en Huancavelica, para ampliar el sistema de agua potable en el anexo de Unión Panty y crear el sistema de alcantarillado sanitario en los anexos de Unión Panty y Sacharaccay.
También se realizará una transferencia de S/ 2.2 millones a la Municipalidad Distrital de Capachica, en la provincia y región Puno. Con ello, se financiará la ampliación del servicio de agua potable, desagüe y planta de tratamiento en el Centro de Isañura.
Asimismo, el MVCS ha dispuesto la transferencia de aproximadamente S/ 2 millones a favor de la Municipalidad Distrital de Challhuahuacho, en la provincia de Cotabambas, Apurímac, que servirá para financiar la ampliación del servicio de agua potable y saneamiento rural en la Comunidad de Sudjuña.
En tanto, la Municipalidad Distrital de Livitaca, en la provincia de Chumbivilcas, en el Cusco, recibirá la transferencia de aproximadamente S/ 6 millones para la instalación de los servicios de agua potable y saneamiento en la comunidad de Huancané.
Finalmente, se destinará S/ 4.8 millones a favor de la Municipalidad Provincial de Paruro, en el Cusco, que se utilizará para la ampliación del servicio de agua potable e instalación de saneamiento básico en las localidades de Mayumbamba, Sutecpuna, Puca Puca, Tambuque, Limacpata y Ccotarqui.
La resolución ministerial precisa que los gobiernos locales deberán informar trimestralmente al MVCS sobre los avances físicos y financieros de la ejecución de los recursos transferidos. También señala que el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del MVCS será el responsable del monitoreo, seguimiento y cumplimiento de los fines y metas, para los cuales se transfieren estos recursos.