• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Monitoreo de aguas residuales indica concentración de SARS-Cov2 de baja a moderada en Lima Metropolitana

por Construccion y Vivienda
7 de octubre de 2021
in Agua y Saneamiento
0
Monitoreo de aguas residuales indica concentración de SARS-Cov2 de baja a moderada en Lima Metropolitana
11
Compartidas
63
Vistas

Los últimos resultados del sistema de alerta temprana de Covid-19 mediante el monitoreo epidemiológico del SARS-Cov2 en aguas residuales, implementado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), arrojaron que la concentración del virus en Lima Metropolitana es de baja a moderada, lo cual tiene relación con los casos positivos reportados por el sistema de salud.

De acuerdo al “Boletín Nº 1 Monitoreo Epidemiológico del SARS-CoV-2 en Aguas Residuales: Una Herramienta de Alerta Temprana”, solo en la PTAR Puente Piedra -que recibe principalmente las aguas residuales del distrito del mismo nombre (el 88%) y de Carabayllo (26%)- se registraron altos niveles de concentración del virus SARS-Cov2, causante del Covid-19.

El mencionado reporte consistió en el recojo y análisis de aguas residuales entre el 20 y el 26 de septiembre en nueve colectores de la red de alcantarillado de Lima Metropolitana y en cinco plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), que son Taboada, La Chira, Puente Piedra, Ventanilla y San Juan.

Resultados en Arequipa Metropolitana

Respecto a Arequipa Metropolitana, los resultados del monitoreo señalaron que la concentración del virus en aguas residuales también se ha mantenido en niveles de moderado a bajo, lo que guarda relación con la disminución de casos de Covid-19 reportados por el sistema de salud en dicha ciudad.

Para obtener estos resultados, se monitorearon las aguas residuales de dos PTAR (La Escalerilla y La Enlozada) y así como cuatro puntos ubicados en los colectores de la red de alcantarillado.

Consulte el Boletín Nº 1 “Monitoreo epidemiológico del SARS-CoV-2 en aguas residuales: Una herramienta de alerta temprana” en este enlace

Noticias relacionadas

Transfieren más de S/ 10 millones para proyectos de agua y saneamiento en la provincia de Cusco

Transfieren más de S/ 10 millones para proyectos de agua y saneamiento en la provincia de Cusco

10 de julio de 2025
Lambayeque: Invertirán S/ 45 millones en rehabilitación del sistema de riego Magdalena

Lambayeque: Invertirán S/ 45 millones en rehabilitación del sistema de riego Magdalena

10 de julio de 2025

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360