La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) mediante resolución de Consejo Directivo N.º 046-2021-SUNASS-CD publicó el proyecto de estudio tarifario, estructura tarifaria y metas de gestión para Sedapal, correspondiente al periodo 2021 – 2025, para mejorar y fortalecer los servicios de agua potable y alcantarillado en Lima y Callao.
PLAN DE INVERSIONES
El plan de inversiones estima un presupuesto cercano a los S/ 2,000 millones. De este total, S/ 1,718.8 millones serán para la ejecución de proyectos de ampliación, rehabilitación y mejoramiento de los componentes del sistema de agua potable y alcantarillado.
Asimismo, S/ 100.9 millones serán destinados a la gestión de riesgos de desastres y adaptación al cambio climático y S/ 60.5 millones para el cuidado y conservación de las fuentes de agua, a través de los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (Merese).
Dentro de la cartera de inversiones se consideró una contrapartida del préstamo que Sedapal aportará para la ejecución del proyecto Nueva Rinconada, cuyos componentes beneficiarán a más de 400 mil usuarios.
PROPUESTA TARIFARIA
La propuesta tarifaria, incluye además la actualización de la tarifa de monitoreo y gestión de aguas subterráneas, que contempla la ejecución de un programa de inversiones de S/ 80.3 millones para los próximos cincos años.
La ejecución del programa de inversiones tiene previsto la renovación de las redes de agua potable y colectores de alcantarillado para evitar roturas, colapsos y atoros por la antigüedad de las redes. Además, se renovarán más de 1 millón de medidores y se instalarán 45,257 nuevos medidores para garantizar un pago justo por el servicio.
Las inversiones apuntan también a invertir en la recuperación de los servicios ecosistémicos de regulación hídrica en 24 sectores de las cuencas Rímac, Chillón, Lurín y Mantaro, a través de los Merese hídricos, que garantizarán el suministro de agua potable.
La propuesta no contempla incrementos tarifarios para los dos primeros años regulatorios. En ese sentido, propone un incremento de 6.8% en el tercer año regulatorio, sujeto al nivel de cumplimiento de metas que logre Sedapal.