• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Modificarán el Reglamento Nacional de Edificaciones para fortalecer infraestructuras ante sismos

por Construccion y Vivienda
31 de enero de 2022
in Inmobiliaria
0
Modificarán el Reglamento Nacional de Edificaciones para fortalecer infraestructuras ante sismos
44
Compartidas
261
Vistas

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) anunció que este 2022 modificará el Reglamento Nacional de Edificaciones a fin de fortalecer la seguridad estructural de las edificaciones públicas y privadas ante eventuales sismos.



Debido a que el Perú se ubica en una zona sísmica, el MVCS considera importante hacer algunas modificaciones a la norma, a fin de actualizar los procedimientos de diseño geotécnico en función a las nuevas tecnologías e innovaciones, los parámetros sismorresistentes que se utilizan para el diseño estructural de las edificaciones, así como ampliar su aplicación a proyectos que puedan experimentar problemas por la acción de mareas, erosión hidráulica, entre otros.

Además, el MVCS busca incorporar a nuevas localidades en el mapa de zonificación sísmica, según el cual el territorio nacional se considera dividido en cuatro zonas, en función a la sismicidad observada, las características generales de los movimientos sísmicos y la atenuación de estos, entre otros criterios.

Se detalló que cada tipo de edificación debe tener características específicas según su uso (hospitales, oficinas, colegios, viviendas, etc.), su ubicación geográfica (zona sísmica, cercanía al litoral, etc.), el tipo de suelo, entre otros criterios, para que, en caso de sismos, se pueda evitar la pérdida de vidas humanas, los daños a la propiedad y asegurar la continuidad de los servicios básicos.

El MVCS también indicó que ha elaborado una propuesta normativa para el diseño de estructuras ubicadas en la zona de playa protegida y autorizadas por autoridad competente.

Esta propuesta -cuya finalidad es reducir daños y el riesgo de colapso ante un evento de inundación por oleajes anómalos o tsunamis- será prepublicada próximamente para consulta pública y recibir aportes de la ciudadanía en general.

Tags: Construcción y SaneamientoMinisterio de Vivienda

Noticias relacionadas

CONARQ 2025 reunirá a especialistas para reflexionar sobre el futuro urbano del país

CONARQ 2025 reunirá a especialistas para reflexionar sobre el futuro urbano del país

6 de octubre de 2025
El Sistema de Desagüe Insonorizado AR® de Molecor Perú, gama sostenible e innovadora, estará en Expoagua 2025

El Sistema de Desagüe Insonorizado AR® de Molecor Perú, gama sostenible e innovadora, estará en Expoagua 2025

6 de octubre de 2025

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360