• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Construcción figura entre los sectores que más se recuperaron en el 2021 a pesar de caer en último trimestre 6%

por Construccion y Vivienda
21 de febrero de 2022
in Infraestructura, Inmobiliaria
0
Construcción figura entre los sectores que más se recuperaron en el 2021 a pesar de caer en último trimestre 6%
45
Compartidas
267
Vistas

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó recientemente que la economía cerró el año 2021 con una tasa de crecimiento de 13.3%, sostenida por la recuperación de los sectores no primarios como manufactura, construcción, comercio y servicios.


Así, la construcción anual creció 34.7% y manufactura no primaria creció 24.2%, alcanzando niveles mayores a los registrados en 2019 (previo a la pandemia). Asimismo, el sector comercio aumentó 17.8% y los servicios lograron un crecimiento de 11.8%; aunque aún se ubican por debajo de niveles pre pandemia.

Entre los servicios destaca la importante recuperación durante 2021 de alojamientos y restaurantes (43.3%); y transporte, alojamiento y mensajería (17.7%). Por su parte, en los sectores primarios, resalta el incremento de la minería metálica (9.7%), agropecuario (3.8%) y pesca (2.8%).

El ministro de Economía y Finanzas Oscar Graham indicó que estos resultados reflejan una clara recuperación de la economía, pero además demuestran la fortaleza de los sectores.

Vale recordar, que el INEI informó que el sector cerró octubre de 2021 en -3.1%, noviembre: -5.8 y diciembre -8.9.

Según el Informe Técnico del INEI, la variación del sector construcción de -8.90% en diciembre se debió a la contracción del avance físico de obras públicas en -18.45% que restó 8.78 puntos porcentuales al total y a la disminución del consumo interno de cemento en -0.27% que incidió negativamente con -0.14 puntos porcentuales al total del sector.

El avance físico de obras registró disminución en el ámbito del Gobierno Nacional en -16.97%, Gobierno Regional en -21.94% y Gobierno Local en -17.85%. Por tipo de obra, hubo decrecimiento en Infraestructura Vial (-16.04%), Servicios Básicos (-30.71%), Construcción de edificios (-10.04%) y Obras de prevención de riesgos (-40.05%). El consumo interno de cemento presentó variación de -0.27%, con una disminución del nivel de las importaciones en comparación a diciembre 2020.

Tags: INEI

Noticias relacionadas

EPEI Perú celebra 10 años promoviendo la seguridad eléctrica y la sostenibilidad en el país

EPEI Perú celebra 10 años promoviendo la seguridad eléctrica y la sostenibilidad en el país

13 de noviembre de 2025
MEF transfiere S/ 317.2 millones a la ANIN para obras de protección ante inundaciones

MEF transfiere S/ 317.2 millones a la ANIN para obras de protección ante inundaciones

10 de noviembre de 2025

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360