• Inicio
  • Repositorio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Proyecta
  • Empresas y Productos
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Principal
  • Publicaciones
    • Periódico Construcción y Vivienda
    • Revista Agua y Saneamiento
    • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ediciones Periódico Construcción y Vivienda Infraestructura

Aprueban propuesta para descontaminación de cableado aéreo en zonas urbanas

por Construccion y Vivienda
30 de mayo de 2022
in Infraestructura, Inmobiliaria, Urbanismo
0
Aprueban propuesta para descontaminación de cableado aéreo en zonas urbanas
6
Compartidas
37
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Comisión de Transportes y Comunicaciones, que preside el legislador Alejandro Soto Reyes (APP), aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 109/2021-CR, que plantea la ley que promueve la descontaminación del cableado aéreo en las zonas urbanas.





La propuesta legislativa modifica una serie de normas para incentivar la descontaminación de los aires de zonas urbanas debido al exceso de cableado eléctrico y de telecomunicaciones.

Además, tiene por objeto normar la instalación de cableado subterráneo en los servicios de electricidad y de telecomunicaciones, además de establecer el retiro de los cableados aéreos en desuso, a fin de garantizar el derecho del ciudadano a vivir en un ambiente sano y equilibrado, así como su seguridad dentro de las zonas urbanas del país.

Otros aspectos están vinculados a la modificación de los artículos 109, 110 y 114 del Decreto Ley 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, referentes al uso a título gratuito del suelo y el subsuelo de caminos públicos, calles, plazas y demás bienes de propiedad del estado. De igual forma, a la colocación de soportes o anclajes en la fachada de los edificios y postes delante de ellas. En estos casos, el concesionario deberá resarcir los costos de reposición de las áreas afectadas, entre otros aspectos vinculados a dicha norma.

La iniciativa también modifica el literal a) del numeral 19.1 del artículo 19, y de la Segunda Disposición Complementaria Transitoria de la Ley 30477, Ley que regula la ejecución de obras de servicios públicos autorizadas por las municipalidades en las áreas de dominio público, relacionados a redes de cableado aéreo, Instalaciones obsoletas o en desuso o en mal estado, del retiro del cableado aéreo.

Tags: Congreso de la República


Noticias relacionadas

1er. Congreso Internacional de Construcción e Ingeniería “El país que queremos”

1er. Congreso Internacional de Construcción e Ingeniería “El país que queremos”

4 de julio de 2022
Consorcio ecuatoriano-uruguayo Ripconciv & Stiler firma contrato para construcción de las primeras Escuelas Bicentenario

Consorcio ecuatoriano-uruguayo Ripconciv & Stiler firma contrato para construcción de las primeras Escuelas Bicentenario

4 de julio de 2022

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Celima
  • Ecociencia
  • Era
  • Inrepacsi
  • Krings
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Precios
  • Procore
  • Proveedores
  • Suez

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 998.884.765
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Repositorio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Principal
  • Publicaciones
    • Periódico Construcción y Vivienda
    • Revista Agua y Saneamiento
    • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2022 Por: NeoMedia 360