La región Arequipa requiere de al menos S/ 4,775 millones para la ejecución de proyectos estratégicos que contribuyan al desarrollo de la población. Así lo afirmó la gobernadora regional, Kimmerlee Gutiérrez Canahuire, durante el XVII Consejo de Ministros Descentralizado.
La gobernadora resaltó cómo prioridad el presupuesto para la puesta a punto de la infraestructura hidráulica mayor que lleva agua para Majes I y que será clave para Majes II. En ese sentido, anunció que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) ya cuenta con los términos de referencia para la realización de los estudios de pre inversión, que próximamente se convocará a licitación. Bajo ese criterio, solicitó al gobierno central S/ 800 millones para concretar la ejecución de este proyecto en los próximos dos años.
Adicionalmente, requirió de forma urgente S/ 12 millones para la intervención de emergencia del túnel y canal 9. De igual forma, reiteró su compromiso para firmar la adenda 13. El Ministro de Desarrollo Agrario y Riego, respaldó el desarrollo del proyecto con beneficio para todos los agricultores.
Para el sector agro, la cartera de inversión contempla obras de infraestructura hidráulica, proyectos productivos y maquinaria agrícola por S/ 554 millones.
La región además tiene listo proyectos y expedientes en infraestructura vial por S/ 649 millones de los cuales S/ 275 millones son para la continuidad de la vía Arequipa – La Joya, cuyo puente será entregado a fin de año. El Ministro de Transportes, señaló que de ya existir la documentación lista el desembolso será inmediato.
Para cubrir la brecha en infraestructura de Educación, la autoridad regional, expresó que se requiere de S/ 363 millones. Entre los colegios pendientes de ejecución se encuentra Javier Luna Pizarro (Miraflores), la Gran Unidad Escolar (Majes), Villa Don Jorge (Camaná) y José Carlos Mariátegui (Islay).
La Gobernadora resaltó que el próximo 7 de julio el GRA firmará un convenio con la Autoridad Portuaria Nacional que concretará en un futuro el mega puerto de Corío.
De otro lado, la autoridad regional recordó las dramáticas condiciones del hospital Goyeneche. Gutiérrez señaló la necesidad de comprar un terreno nuevo valorizado por S/ 30 millones para concretar la obra, que requerirá la inversión de S/ 900 millones.
Así como S/ 40 millones para la adquisición de un terreno para la ampliación del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas con una inversión de S/ 700 millones. Para la compra se cuenta con un IOARR en proceso de aprobación.
La Gobernadora finalmente pidió la atención inmediata con 236 módulos para atender a la población de Caylloma afectada por el sismo ocurrido en marzo. Al respecto, desde el viceministerio de Vivienda se reveló que el proceso para la adquisición de estos módulos valorizados en S/ 10 millones se encuentra en la fase final.