El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y la concesionaria Angostura Siguas S.A. (Cobra) firmaron la adenda al contrato de concesión de Majes Siguas II, lo que permitirá reactivar la construcción de este proyecto de irrigación, que involucra una inversión de US$ 654 millones.
El destrabe de esta obra, luego de 4 años, se logró tras acordar la incorporación de un cambio tecnológico en el sistema de conducción y distribución (mayor cantidad de tomas de agua, que permite pasar de tecnología de canales abiertos a riego tecnificado).
La gobernadora regional de Arequipa, Kimmerlee Gutiérrez Canahuire, quien firmó la adenda, estuvo acompañada del gerente ejecutivo de la Autoridad Autónoma Majes Siguas (Autodema), Arturo Arroyo Ambia; el gerente de Desarrollo del Proyecto Majes Siguas II, René Cruz Mamani y el jefe de Asesoría, Carlos Guevara. Por parte de la concesionaria los firmantes fueron Santiago Hernández Castaño y Javier Yunta Toledo, ellos estuvieron acompañados de Víctor Avila Cabrera y Mario Camoirano Garaventa. Tras la firma, la gobernadora destacó que confía en que Cobra cumpla ahora con la ejecución del proyecto Majes Siguas II.
Según el cronograma de reactivación del proyecto, la firma permitirá el reinicio de las obras de la primera fase y segunda fase.
Por ello, al mes de suscrita la adenda, Cobra debe acondicionar el campamento que instaló en el anexo de Pusa Pusa (Caylloma); en ese mismo periodo, también, deben poner en marcha la fabricación de las dovelas en la plataforma de Chalhuanca que se utilizarán para el túnel Trasandino siendo estos los primeros trabajos que Cobra deben reiniciar como obras.
Al tercer mes, la concesionaria empezará a arreglar caminos que son parte de los accesos para la obra de la primera fase (construcción de la represa Angostura y derivación Angostura- Colca). Cobra también debe presentar el expediente técnico N°2, el cual, debe ser aprobado por la empresa supervisora y deberá hacer su cierre financiero en un plazo máximo de seis meses.
Mientras que Autodema tiene seis meses para la “entrega de control del proyecto” que está referida al saneamiento de todos los terrenos donde se ejecutará las obras de Majes II, básicamente en los centros poblados de Pusa Pusa y Tarucamarca, ambos ubicados en la parte alta de Caylloma. La entrega de los predios es clave para la ejecución física de los trabajos del proyecto, sobre todo de la represa de Angostura. De acuerdo al gerente de Autodema, Arturo Arroyo este proceso se encuentra con gran avance y en su recta final.
Por ejemplo, de los 54 predios que el GRA debe adquirir en Pusa Pusa ya se compró 49, quedando pendiente el saneamiento de cinco. Mientras que de los 15 convenios con igual número de familias del anexo de Tarucamarca han sido ratificados todos. De acuerdo a los términos del Texto Único Ordenado de Majes, la Región tiene seis meses con un margen de ampliación de tres meses más -tras la rúbrica de la adenda- para entregar saneado los terrenos (segunda fase y zona inundable). El objetivo de la actual gestión es resolver los problemas de saneamiento a fin de que los trabajos continúen sin mayores percances en la próxima gestión regional.
Tras la suscripción de la adenda, Autodema comunicará dicho acto a la Supervisión Especializada Majes Siguas II S.A.C., asimismo la concesionaria debe hacer su incremento de garantías de fiel cumplimiento para posteriormente Autodema realice el pago del quinto desembolso.
Como se recuerda, actualmente el proyecto tiene un avance del 27%, siendo positiva dicha acción porque permitirá reiniciar los trabajos del proyecto más esperado en Arequipa y el sur del país.