• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Arequipa: Demora en obras complementarias de agua y desagüe impiden culminación del hospital Alto Inclán

por Construccion y Vivienda
28 de julio de 2022
in Agua y Saneamiento
0
Arequipa: Demora en obras complementarias de agua y desagüe impiden culminación del hospital Alto Inclán
17
Compartidas
102
Vistas

La Contraloría General identificó que la demora en el inicio de obras complementarias para dotar de agua y desagüe al construido hospital Alto Inclán, viene retrasando su culminación y puesta en operatividad en el distrito de Mollendo, provincia de Islay. Este proyecto demanda una inversión de S/ 75.2 millones y está a cargo del Gobierno Regional de Arequipa (GRA).





El Informe de Hito de Control N° 3964-2022-CG/GRAR-SCC, resultado del Megaoperativo de Control que se ejecuta en Arequipa, fue notificado el 8 de julio de 2022 a la titular del GRA, para que adopte las acciones correctivas pertinentes. A la fecha no hay respuesta de la entidad.

La situación adversa identificada revela que desde el 13 de diciembre de 2019 la supervisión de la obra advirtió al GRA, la necesidad de obras complementarias para garantizar el abastecimiento de agua y adecuada descarga del desagüe del establecimiento de salud. El 5 de agosto de 2020 la empresa de saneamiento Sedapar emitió la actualización de factibilidad de servicios con la ubicación de nuevos puntos de empalme a la red pública de agua y desagüe.

El 4 de mayo de 2022 el GRA aprobó el expediente técnico de la ampliación de la red de agua potable y desagüe para el hospital Alto Inclán, por un monto de ejecución de S/ 618 789, con un plazo de 104 días calendario, bajo la modalidad de administración directa. Sin embargo, hasta el momento de la emisión del informe, no se iniciaron los trabajos complementarios.

Estas situaciones podrían retrasar la culminación del establecimiento de salud y consecuentemente su puesta en operación, así como generar ampliaciones de plazo con reconocimiento de gastos generales en favor del contratista y supervisión.

Al 28 de junio de 2022 la obra de hospital tenía un avance físico del 97% y un gasto financiero del 98%. Su estado actual es ejecución con plazo contractual vencido, pero con un adicional aprobado el 11 de julio último.

Tags: Contraloría General de la República

Noticias relacionadas

Arequipa: Japón asumirá Majes Siguas I bajo modalidad Gobierno a Gobierno, con inversión superior a US$ 531 millones

Arequipa: Japón asumirá Majes Siguas I bajo modalidad Gobierno a Gobierno, con inversión superior a US$ 531 millones

19 de junio de 2025
14 PTAR serán adjudicadas por US$ 1,889 millones hasta el 2027

14 PTAR serán adjudicadas por US$ 1,889 millones hasta el 2027

19 de junio de 2025

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360