A la fecha, se han identificado más de 3,000 nuevas lagunas en el país a causa del derretimiento de los glaciares. Alrededor de 500 de estas representan un posible peligro de desbordes; ello como consecuencia del cambio climático, sostuvo la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Yamina Silva.
Estas declaraciones las realizó tras participar en el evento de cierre del proyecto internacional: “Lagunas de origen glaciar en el Perú: evolución, peligros e impactos del cambio climático-GLOP”. En ese marco, señaló que los glaciares están en un proceso de derretimiento, “lo cual puede generar un riesgo para las poblaciones que viven en las partes bajas, porque se están originando nuevas lagunas con potencial peligrosidad”.
Explicó que el Minam forma parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y también coordina acciones con el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres, así como con el Instituto Nacional de Defensa Civil “para que dentro del sistema de prevención se incluyan las lagunas de origen glaciar con potencial peligrosidad”.