Luego de 30 meses de vivir y convivir con la pandemia del Coronavirus, que dejó en evidencia el desarrollo desigual y precario de nuestras ciudades, se hace necesario revalorizar los conceptos de calidad de vida y sostenibilidad están alejados de la praxis urbana y edificatoria. Ante ello, el Colegio de Arquitectos del Perú (CAP), Consejo Nacional y Regional Cusco, anunciaron la Bienal de Arquitectura Peruana – Cusco 2022.
De manera presencial, del 26 al 29 de octubre, Cusco será el centro de la Arquitectura en Latinoamérica. Con el respaldo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento esta actividad tiene como objetivo reconocer las buenas prácticas en el diseño arquitectónico y urbano de los últimos 4 años en todas las ciudades del país.
La decimonovena Bienal de Arquitectura Peruana contemplará las siguientes actividades:
1. Concurso Nacional BAP 2022, que premiará lo mejor de las obras, investigaciones y proyectos de la arquitectura contemporánea de los últimos 4 años. Los arquitectos o equipos proyectistas pueden participar en 11 categorías y tener la opción de ganar el HEXÁGONO DE ORO, máximo galardón que premia la excelencia arquitectónica en el país. El plazo para inscripción vence el 14 de octubre. BASES AQUÍ
2. Ciclo académico (presencial), que aportará una mirada a temas contemporáneos de la arquitectura expuestos por cuatro conferencistas extranjeros: Humberto Elías Díaz, graduado en la Universidad de Chile; Silvia Solano Quesada, de Costa Rica; Diana Wiesner Ceballos (Colombia), Óscar Gonzales Moix (Argentina), y, cuatro conferencistas peruanos: Jorge Marsino del Prado, José Beingolea del Carpio, Roberto Samanez Argumedo y José García Calderón.
3. Evento cultural, recorrido por la ruta del barroco andino; el que contribuirá al conocimiento de la arquitectura virreinal de la ciudad imperial.
4. Workshop “Conociendo y aportando en Misminay”, que planteará ejes temáticos basados en la experiencia del transitar por distintos sitios naturales, arqueológicos y arquitectónicos. Además, permitirá analizar el desarrollo urbano de una comunidad cusqueña, dirigido por especialistas y de la mano con la autoridad local, con el objetivo de elaborar propuestas urbanas y arquitectónicas con miras a su real implementación.
Pueden participar arquitectos, bachilleres, estudiantes universitarios, municipalidades provinciales y distritales y colectivos urbanos. Para más información, comunicarse al correo: bienalcapcusco@gmail.com
CATEGORÍAS Y PREMIOS
La XIX Bienal de Arquitectura Peruana desarrollará 11 categorías:
CATEGORÍA 1: EDIFICACIONES (PREMIO: S/ 8,000): Vivienda: unifamiliar, bifamiliar (temporal y ciudad). Multifamiliar baja escala: quinta y edificio vivienda hasta 10 pisos. Multifamiliar de gran escala y conjunto residencial: más de 10 pisos. Comercio: hotelería, oficinas, restaurantes, industria, salud. Equipamiento urbano de media escala: hasta 2,500 m2. Equipamiento urbano de gran escala: mayor a 2,500 m2.
CATEGORÍA 2: DISEÑO URBANO Y PAISAJISMO (PREMIO: S/ 5,000): Diseño urbano sostenible. Renovación urbana. Paisaje urbano.
CATEGORÍA 3: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y PLANIFICACIÓN URBANA (PREMIO: S/ 4,000): Ordenamiento territorial. Planificación urbana.
CATEGORÍA 4: REVALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO (PREMIO: S/ 3,000): Recuperación de ambiente urbano monumental. Restauración de edificación. Revitalización de edificación monumental.
CATEGORÍA 5: ARQUITECTURA SOSTENIBLE (PREMIO: S/ 1,500): Edificio construido sostenible. Proyecto no ejecutado sostenible.
CATEGORÍA 6: PROYECTO ARQUITECTÓNICO NO EJECUTADO (PREMIO: S/ 1,500): Proyecto de pequeña escala hasta 750 m2 de área techada. Proyecto de mediana escala hasta 2,000 m2 de área techada. Proyecto de gran escala de más de 2,000 m2 de área techada.
CATEGORÍA 7: ESPACIO PÚBLICO (PREMIO: S/ 1,500): Espacio público: Obra nueva. Espacio público: Remodelación/revitalización.
CATEGORÍA 8: TEORÍA Y CRÍTICA / PUBLICACIÓN E INVESTIGACIÓN (PREMIO: S/ 2,000): Artículo científico. Publicación (investigación/proyecto). Revista. Libro
CATEGORÍA 9: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE PREGRADO Y POSTGRADO (PREMIO: S/ 1,500): Tesis de pregrado. Tesis de posgrado.
CATEGORÍA 10: PROYECTOS DE ESTUDIO A NIVEL UNIVERSITARIO (PREMIO: S/ 1,500)
CATEGORÍA 11: INNOVACIÓN ARQUITECTÓNICA. (PREMIO: S/ 1,500)





