• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

MEF: Reconstrucción puede llegar a costar S/ 50,000 millones

por Construccion y Vivienda
20 de marzo de 2023
in Infraestructura, Inmobiliaria
0
MEF: Reconstrucción puede llegar a costar S/ 50,000 millones
21
Compartidas
126
Vistas

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, señaló que el costo de la reconstrucción de la infraestructura dañada por las intensas lluvias podría llegar a costar S/ 50,000 millones, alrededor de 6 puntos del PBI.




Refirió que usualmente cuando se produce un Fenómeno El Niño, hay dos impactos importantes, uno es en el PBI afectando a tres sectores, el agrícola, el pesquero y la manufactura primaria, vinculada a estos dos sectores. “Pero el gran costo que genera el Fenómeno El Niño, es el costo en pérdidas de vida y pérdida de infraestructura”, dijo.

“La reconstrucción tenía un presupuesto inicial de 25,000 millones, que con la actualización de costos puede llegar hasta los 50,000 millones de soles, estamos hablando en daño a la infraestructura, lo que cuesta reconstruir más o menos alrededor de 6 puntos en términos del PBI”, detalló en TV Perú.

Indicó que el impacto de las intensas lluvias en la actividad económica, en el PBI, es acotado, pero las pérdidas en infraestructura pueden ser muy grandes. “Por eso es fundamental trabajar en la prevención y en la mitigación y definitivamente tenemos que ponerle fin a esta situación, y no podemos estar repitiendo estacionalmente lo mismo”, afirmó.

Por ello, señaló que la Autoridad Nacional de Infraestructura va a tener como prioridad desarrollar las obras de infraestructura resilientes, que puedan resistir huaicos que puedan proteger a la población.

Asimismo, indicó que, ante la situación de emergencia por las intensas lluvias, el Ejecutivo garantizó los recursos. “Ahora vemos que esta partida especial para gastos de prevención y atención de la emergencia, empieza a moverse, ya los gobiernos locales están empezando a gastar y eso es importante”, dijo.

También, indicó que los gobiernos locales tienen que gastar en dos frentes, primero en atender a los damnificados, proteger las vías, limpiar las calles y viviendas. “Y también en el proceso de preparación para lo que se viene hacia adelante, esto va a continuar, entonces, necesitamos que las obras que permitan mitigar estos efectos y por eso el paquete que estamos preparando”, dijo.

Tags: InversiónMEFMinisterio de Economía y Finanzas

Noticias relacionadas

La dicotomía entre hacer ciudad o vivienda como mercancía

La dicotomía entre hacer ciudad o vivienda como mercancía

16 de junio de 2025
Arequipa: Consorcio Ejecutor Iruro construirá represa con capacidad de embalse de 61 millones de m³

Arequipa: Consorcio Ejecutor Iruro construirá represa con capacidad de embalse de 61 millones de m³

16 de junio de 2025

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360