• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Proyecta
  • Empresas y Productos
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Punto de vista
  • Tecnología
Construcción y Vivienda - Noticias
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ediciones Revista Agua y Saneamiento Agua y Saneamiento

Krings Perú: Sistema Corredera, entibados metálicos para máxima profundidad

por Construccion y Vivienda
30 de marzo de 2023
in Agua y Saneamiento, Asesoría Técnica, Destacados, Destacados en Agua, Empresas y Productos, Krings, Tecnología
0
Krings Perú: Sistema Corredera, entibados metálicos para máxima profundidad
127
Compartidas
745
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

SISTEMA: 4 paneles + rieles correderas

LOGINTUD PANEL: 3.50m de largo / 2.40m de alto

AMPLITUD DEL SISTEMA: 3.50m x 4.80m

PROFUNDIDAD MONTAJE: 2.40m a 4.80m

PESO EQUIPO: 6,300Kg

CARGA ADMISIBLE: 39 kN/m²

Tiempo y seguridad son indispensables cuando de contención provisional de muros durante una excavación de zanjas se trata. Por ello, la empresa Krings Perú ofrece una serie de alternativas de entibados metálicos para diversos tipos de suelos y que certifican estabilidad y menor riesgo durante el trabajo.

Entre sus productos de contención figura el Sistema Corredera, que consta de dos paneles base por lado cuyo formato es de 3.50 m de ancho por 2.40m de alto lo que permite alcanzar una profundidad efectiva de 4.80 m. La distancia interior entre paneles es regulable va de 1.00 m a 1.20 m. Esa distancia mejora agregando extensiones de riostra llegando hasta un ancho interior de 3.20m.

Este sistema también consta de rieles de doble corredera. Este hace que el panel superior se deslice por la parte externa del riel y el panel inferior por la parte interna.  Al estar los paneles en distinto plano se reduce el rozamiento de éstos con el terreno y, por tanto, su adhesión al mismo.

Este sistema, además, hace posible extraer los paneles inferiores sin mover los superiores, lo que involucra una gran eficiencia y seguridad en el proceso de rellenos compactados.

La extracción de los entibados se realiza a la inversa, es decir, en la medida que se  va rellenando y compactando la zanja se van levantando los entibados. Esto permite que en todo momento de la excavación estén protegidas las paredes de la zanja contra posibles derrumbes.

Para el gerente general de Krings Perú, Armando Costa, la principal ventaja de usar entibados es el contar con un sistema dúctil que permita superar exitosamente las inevitables modificaciones e interferencias del proyecto.

Este sistema se empleó en la obra “Colectores e Interceptores Subterráneos en la zona de Caquetá, Lima” cuyo trabajo general estuvo a cargo de Graña y Montero.

Más información del sistema y su instalación Aquí

Tags: Krings Perú


Noticias relacionadas

Megaflex Perú S.A.C. y la Gestión de Calidad en sus Procesos de Fideicomiso

Megaflex Perú S.A.C. y la Gestión de Calidad en sus Procesos de Fideicomiso

28 de septiembre de 2023
Loreto: Invierten más de S/ 11 millones en conexiones de agua potable y saneamiento en Santo Tomás

Loreto: Invierten más de S/ 11 millones en conexiones de agua potable y saneamiento en Santo Tomás

28 de septiembre de 2023



NEOMEDIA 360 S.A.C.
Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto

© 2023 Construcción y Vivienda - Optimizado por Neomedia 360 SAC construccionyvivienda.com.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • Empresas y Productos
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 Construcción y Vivienda - Optimizado por Neomedia 360 SAC construccionyvivienda.com.