El vertimiento de aguas residuales domésticas y municipales representan el mayor número de fuentes contaminantes a nivel nacional. Y es que mayormente estas son vertidas a los ríos, lagos o arroyos, lo cual malogra la calidad ambiental del recurso hídrico, afectando así a las áreas urbanas y rurales.
Según información de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), al 2017, se identificaron 4,708 fuentes contaminantes a nivel nacional, siendo 3,365 correspondientes a las aguas residuales, de las cuales, los vertimientos de aguas residuales de tipo doméstico ocupan el primer lugar con 1,931 fuentes, seguido de las aguas residuales municipales con 881 fuentes.
Con el objetivo revertir esa situación, el Ministerio del Ambiente (Minam), el 2 de mayo se realizará el XV curso virtual “Tratamiento de aguas residuales domésticas y municipales para su reúso”, espacio de capacitación sobre tecnologías que ayudará a los gobiernos regionales y municipios provinciales y distritales, así como a los prestadores de servicios de saneamiento – PSS, públicos o mixtos, a resolver el problema del tratamiento de las aguas residuales (en el ámbito urbano y rural).
Los especialistas de la Dirección General de Calidad Ambiental de dicho sector, estarán a cargo de las sesiones dirigidas a profesionales y técnicos de gobiernos regionales y locales, y prestadores -públicos o mixtos- de servicios de saneamiento, fortaleciendo así, las capacidades para el cumplimiento de sus funciones técnicas y normativas, así como en el diseño, operación y mantenimiento de sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas y municipales, y la disposición final y reúso de las mismas.
El curso que inicia el 2 de mayo tendrá una duración de doce semanas. Para mayor información se puede acceder al enlace AULA APRENDE o puedes escribir al correo ecoagua@minam.gob.pe, las postulaciones se realizan a través de este FORMULARIO y se cierran el 26 de abril. Solo habrá capacidad para 150 participantes.