Con una inversión superior a los S/ 300 mil se fortalecerán las acciones de conservación y gestión efectiva del recurso hídrico proveniente del Bosque de Protección Alto Mayo (San Martín, Amazonas y Loreto), gracias a la implementación de un nuevo Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese) en el ámbito de las áreas naturales protegidas (ANP).
En un acto oficial presidido por la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, se firmó un acuerdo interinstitucional entre el Ministerio del Ambiente (Minam), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y la Empresa Prestadora de Servicios Rioja. Esto permitirá poner en valor el servicio hídrico que brinda el bosque y beneficiar a familias que viven en la naciente de la cuenca del río Negro, ubicado en la provincia de Rioja, región San Martín.
Para ello, entre 2022 y 2027 se espera recaudar aproximadamente S/ 336 mil que serán destinados al monitoreo hidrológico, la recuperación de áreas degradas del bosque y a la práctica de actividades sostenibles como la crianza de abejas nativas.
Al respecto, la ministra del Albina Ruiz destacó la articulación del Estado con el sector privado para asegurar el suministro de agua en calidad y cantidad, en beneficio de la población peruana. En ese sentido, invocó a la población a cuidar las áreas naturales protegidas, así como apoyar a los emprendimientos de los eco y bionegocios que comercializan productos de alta calidad e impulsan la economía de la región.
Por su parte, el jefe del Sernanp y el gerente general de la EPS Rioja coincidieron en resaltar la importancia de trabajar articuladamente con las familias que viven en las partes altas de las cuencas, a fin de cuidar la riqueza natural que también favorece a las poblaciones que viven en las partes bajas de las cuencas hidrográficas.
El acuerdo fue suscrito en la provincia de Moyobamba, por el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto; y el gerente general de la EPS Rioja, Marco Ramírez. En dicho acto, también participaron la jefa del BPAM, Ivonne Paico; los alcaldes provinciales de Rioja y Moyobamba, Jubinal Nicodemos y Ernesto Peña, respectivamente; el jefe de la Sunass San Martín, Javier Noriega; el presidente del Comité de Gestión del BPAM, Segundo Calle; la presidenta del Fedir, Rosana Flores. Asimismo, estuvieron representantes de las organizaciones formadas en el BPAM de café como la Coopbam, de pitahaya la Asppobam y las mujeres artesanas de la Amedbam.