El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, informó que hay interés de inversionistas por la construcción y operación de una planta petroquímica en el sur del país, para producir fertilizantes con el gas natural. “Es una obra de infraestructura que tiene décadas de concebida como proyecto en mente, pero que empieza a tomar forma y estamos generando condiciones concretas. Lo más importante, es que hay interés de inversionistas de apostar por esta mega inversión”, afirmó.
“Entonces, si alguien que está dispuesto a poner 1,500 millones de dólares en una petroquímica, 4,000 millones de dólares en el proyecto SIT Gas (Sistema Integrado de Transporte de Gas Zona Sur), estamos hablando de que encuentran condiciones”, agregó.
Refirió que el Ejecutivo está tratando de generar mejores condiciones para la inversión privada y el proyecto de la planta petroquímica en el sur del país, más allá de abaratar los costos de los fertilizantes, eleva la competitividad del país que es un factor determinante en el largo plazo. Indicó que una planta petroquímica privada en el sur del país, hace viable el proyecto SIT Gas, el cual reduce también los costos de acceso a energía.
Para lleva a cabo la propuesta, refirió que están pidiendo que el Congreso otorgue al Ejecutivo, delegación de facultades. “Que el Congreso nos permita legislar para, por ejemplo, aclarar este punto: si una empresa privada construye una petroquímica en el Perú necesita un tiempo para recuperar su inversión. Pero muchas de esas concesiones de gas natural vencen a 15 años y la petroquímica necesita 20 años”, detalló.
“Entonces, lo mínimo que necesitas es garantizar que del año 15 al 20, esta petroquímica pagará una tarifa específica por el gas. Necesita predictibilidad. Eso es marco jurídico. Es un proyecto privado y estamos generando las condiciones”, agregó.
Refirió que ya salió el primer decreto supremo del Ministerio de Energía y Minas (Minem) y ahora esperan que el Congreso otorgue al Ejecutivo la opción de legislar para complementar y crear estas condiciones para la inversión privada.
“Frente al escenario de no hacer nada y dejar que de manera aleatoria se generen las condiciones, a generar un impulso normativo que pueda hacer que más peruanos y peruanas tengan gas, que el país reemplace el 50 por ciento de sus importaciones por producción de fertilizantes, que haga que el país pueda producir más explosivos para el sector minero, entonces es algo que genera muchas ganancias para el país”, explicó.