• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aprueban reglamento de Comisión de Alto Nivel encargada de seguir avances en la ejecución de inversiones

por Construccion y Vivienda
21 de agosto de 2023
in Infraestructura
0
Aprueban reglamento de Comisión de Alto Nivel encargada de seguir avances en la ejecución de inversiones
20
Compartidas
118
Vistas

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó la Resolución Ministerial Nº 288-2023-EF/10, que aprueba el Reglamento Interno de la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente denominada “Comisión de Alto Nivel para el seguimiento y evaluación del avance de las inversiones públicas, privadas y público-privadas (CANSEIPP)”.




La CANSEIPP -creada mediante Decreto Supremo Nº 236-2022-EF– es un espacio de alto nivel multisectorial destinado a impulsar la articulación intersectorial para la toma oportuna de decisiones orientadas a viabilizar la ejecución efectiva de inversiones públicas, privadas y público-privadas, priorizadas en diferentes sectores.

La comisión es presidida por el presidente de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y está integrada por las y los titulares de las carteras de Economía y Finanzas (MEF), Energía y Minas (MINEM), Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), Educación (MINEDU), Salud (MINSA), Transportes y Comunicaciones (MTC) y Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS); sectores que tienen a su cargo proyectos de inversión de gran envergadura, con fuerte impacto en el crecimiento del PBI y el desarrollo nacional.

El Equipo Especializado de Seguimiento de la Inversión (EESI) —creado en mayo de 2013 y dependiente del Despacho Ministerial del Ministerio de Economía y Finanzas— tiene a su cargo la secretaría técnica de la CANSEIPP. Como parte de sus competencias, el EESI impulsa el destrabe de proyectos de inversión priorizados de los diferentes sectores de la economía, escalando alertas para la reducción de desfases entre la programación y ejecución de inversiones, a partir de un seguimiento y acompañamiento constante e intensivo, articulando espacios uno a uno con los actores públicos y privados que intervienen en los proyectos de inversión. Ello permite la identificación de trabas y el diseño coordinado de rutas críticas claras y soluciones integradoras para el destrabe de los proyectos priorizados.

Cabe mencionar que el EESI hace seguimiento a una cartera diversificada de inversiones por el monto de U $ 80,965 millones, lo que representa el 40% del PBI. En lo que va del año, el EESI viene viabilizando aproximadamente US$ 1,200 millones de inversión.

A partir del ejercicio de sus funciones y en coordinación con la Presidencia del Consejo de Ministros, el EESI propondrá la agenda de sesiones de la CANSEIPP, en las que se reportará periódicamente los problemas y trabas identificadas en los proyectos priorizados, a fin de que las entidades titulares y promotoras de inversiones públicas, privadas y público-privadas, así como aquellas entidades a cargo de la toma de decisiones para el desarrollo de dichas inversiones, identifiquen los temas que requieran la actuación oportuna de sus sectores y adopten las medidas inmediatas que correspondan al ejercicio de sus funciones.

La CANSEIPP institucionalizará prácticas de buen gobierno y objetivos de política delineados en la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, así como en recomendaciones de entidades como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entre otras. Mediante la aplicación de principios de transparencia, rendición de cuentas, predictibilidad y seguridad jurídica, se fortalecerá la gestión pública e incrementará la confianza del sector privado. Asimismo, fortalecerá una relación horizontal entre gobierno y ciudadanía, contribuyendo a generar valor público, lo que se traducirá en incrementos sostenidos de la competitividad que el país necesita para lograr su pleno desarrollo.

Tags: InversiónMEFMinisterio de Economía y Finanzas

Noticias relacionadas

Nuevos topes máximos involucran más de S/ 45 mil millones de inversión a través de Obras por Impuestos

Nuevos topes máximos involucran más de S/ 45 mil millones de inversión a través de Obras por Impuestos

7 de julio de 2025
MEF aprueba endeudamiento con la CAF por US$ 229 millones para infraestructura vial y transporte urbano

MEF aprueba endeudamiento con la CAF por US$ 229 millones para infraestructura vial y transporte urbano

7 de julio de 2025

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360