• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

3.7 millones de personas están expuestas a riesgo muy alto por déficit hídrico

por Construccion y Vivienda
21 de septiembre de 2023
in Agua y Saneamiento
0
3.7 millones de personas están expuestas a riesgo muy alto por déficit hídrico
16
Compartidas
94
Vistas

Un total de 3 millones 731,674 personas a escala nacional se encuentran expuestas a riesgo muy alto por déficit hídrico ante un posible Fenómeno El Niño (FEN) previsto para el periodo de lluvias 2023-2024, informó el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred). Los departamentos con el mayor número de distritos en riesgo muy alto son: Puno (85), Junín (84), Cusco (77) y Huancavelica (71).

Los 544 distritos en riesgo muy alto comprenden como parte de su población expuesta a 313,169 niños menores a 5 años y 473,142 adultos mayores (60 años a más).

Además, se identificaron 1 millón 77,402 viviendas, 1 millón 299,772 hectáreas de superficie agrícola, 9 millones 465,148 hectáreas de superficie de pastos y 10 millones 556,075 cabezas de población pecuaria (vacunos, ovinos y alpacas) en riesgo muy alto por el déficit hídrico.

EN RIESGO ALTO

Según el Cenepred, 359 distritos con 4 millones 752,404 personas estarían expuestas a riesgo alto por sequías meteorológicas, que abarcan 1 millón 274,814 viviendas, 612,369 hectáreas de superficie agrícola, 3 millones 314,817 hectáreas de superficie de pastos y 2 millones 980,767 cabezas de población pecuaria.

La información está consignada en el Escenario de riesgo por déficit hídrico ante posible Fenómeno El Niño para el periodo lluvioso 2023-2024”, del Cenepred, elaborado con información oficial y con criterios técnicos brindados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

La deficiencia de lluvias ha generado condiciones hidrológicas deficitarias en los ríos y embalses, principalmente en la Costa y Sierra (centro y sur del país), con énfasis en el altiplano peruano, lo que podría afectar a la población expuesta y a sus medios de vida, en especial a la agricultura y la ganadería.

Tags: Autoridad Nacional del AguaIndeciSenamhi

Noticias relacionadas

Loreto: Más de S/ 113 millones para remediación ambiental en cuenca del río Tigre

Loreto: Más de S/ 113 millones para remediación ambiental en cuenca del río Tigre

8 de mayo de 2025
Amazonas: Transfieren más de S/ 15 millones para construcción de PTAP, PTAR y reservorios en Bagua

Amazonas: Transfieren más de S/ 15 millones para construcción de PTAP, PTAR y reservorios en Bagua

8 de mayo de 2025

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360