• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Falta de terrenos afectaría adjudicación de obra para llevar agua y alcantarillado a Ventanilla

por Construccion y Vivienda
22 de febrero de 2024
in Agua y Saneamiento
0
Falta de terrenos afectaría adjudicación de obra para llevar agua y alcantarillado a Ventanilla
27
Compartidas
160
Vistas

La Contraloría General de la República alertó al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) que el Programa Agua Segura para Lima y Callao (PASLC) no cuenta con la disponibilidad física de terrenos para nueve componentes del proyecto de mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado en el distrito de Ventanilla (región Callao), incumpliendo así un requisito previo y necesario para la convocatoria de procesos de selección y la contratación de obras, tal como lo establece la Ley de Contrataciones del Estado, y eso afectaría su adecuado desarrollo y culminación, perjudicando a los miles de beneficiarios de la obra.





El proyecto de “Mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado de los sectores 273, 277, 278, 279, 280 394 y 395 del distrito de Ventanilla” obtuvo su declaratoria de viabilidad en marzo de 2018 y tiene como objetivo principal el mejorar las condiciones del sistema de abastecimiento de agua potable y alcantarillado de los sectores involucrados en el proyecto, así como mejorar la calidad de vida de 291 618 pobladores beneficiarios.

Luego de cinco años, el PASLC realizó la convocatoria de la Licitación Pública Nacional LP-SM-7-2023-PASLC para la contratación de la ejecución de la obra por un valor referencial de S/ 609.5 millones y un plazo de ejecución de 30 meses. Inicialmente la buena pro se iba a adjudicar el 31 de enero de 2024, sin embargo, uno de los postores elevó cuestionamientos que están a la espera de un pronunciamiento del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).

Como resultado de la intervención de la Contraloría a la revisión de bases integradas del proceso de selección, se emitió el Informe de Hito de Control Concurrente N° 061-2024-OCI/5303-SCC, cuyo período de evaluación va del 25 de enero al 7 de febrero de 2024. El informe señala que el PASLC no cuenta aún con la disponibilidad de terrenos y/o saneamiento físico legal concluido para nueve componentes lineales y no lineales del proyecto al no haber culminado las gestiones para su obtención. Teniendo en cuenta que la disponibilidad de terrenos en uno de los requisitos para convocar el procedimiento de selección del proyecto, la comisión de control advirtió que esto podría ocasionar que el proceso de selección no se desarrolle adecuadamente y/o no culmine de manera satisfactoria.

Entre los componentes que no tienen un sustento de titularidad o transferencia de predios a nombre de la Entidad, figuran la Cisterna proyectada CP-02-273, el Reservorio mejorado R-1-277, el Reservorio reconstruido R-1-278, el Reservorio reconstruido R-3-278, el Reservorio proyectado RAP-05-278, el Reservorio reconstruido R-2-280 y la Línea de alcantarillado SP_ALC_04.

Mientras que, en el caso de dos líneas de alcantarillado SP_ALC_03 y SP_ALC_05 no se sustentó la servidumbre de paso a favor de la entidad, ya que aún se estarían gestionando la obtención de las mismas.

El informe señala que se está incumpliendo el artículo 32 de la Ley de Contrataciones del Estado, donde se establece que, en caso de contratación de ejecución de obras, la entidad (en este caso el PASLC) debe contar con la disponibilidad física del terreno, así como el artículo 41 del reglamento de la ley, donde se establece que la disponibilidad física es un requisito para poder convocar un proceso de selección.

Suministro eléctrico

Otro riesgo alertado ha sido que el PASLC no cauteló la vigencia de los puntos de diseño ni de las conformidades técnicas del proyecto para el sistema de utilización de media tensión eléctrica, por lo que se encuentran vencidos, en promedio, desde hace un año.

Los auditores de Contraloría verificaron que las aprobaciones de los puntos de diseño y las conformidades técnicas otorgadas a 10 componentes del proyecto (entre cisternas y reservorios) que se ejecutarán en media tensión, fueron emitidas en el año 2021 y estuvieron vigentes hasta los primeros cuatro meses del año 2023.

Tags: Contraloría General de la República

Noticias relacionadas

Impulsan 23 proyectos APP por más de S/ 12,000 millones para cerrar brechas en agua y saneamiento

Impulsan 23 proyectos APP por más de S/ 12,000 millones para cerrar brechas en agua y saneamiento

12 de junio de 2025
Proyectan más de S/ 351 millones para rellenos sanitarios y conservación de bosques

Proyectan más de S/ 351 millones para rellenos sanitarios y conservación de bosques

12 de junio de 2025

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360