• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Loreto: Erosiones, grietas y equipos inoperativos se apoderan del Aeropuerto de Yurimaguas

por Construccion y Vivienda
25 de marzo de 2024
in Infraestructura
0
Loreto: Erosiones, grietas y equipos inoperativos se apoderan del Aeropuerto de Yurimaguas
16
Compartidas
96
Vistas

La Contraloría General de la República evidenció la presencia de erosiones, grietas y equipos inoperativos en las instalaciones del Aeropuerto de Yurimaguas, en la región Loreto, que fueron alertadas a la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. (Corpac S.A.) en razón de poner en riesgo la correcta ejecución de las actividades aeronáuticas en dicho terminal, así como la seguridad de dichas operaciones.




El aeropuerto Moisés Benzaquén Rengifo está ubicado en el distrito de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, en la región Loreto, y es administrado por Corpac S.A. En el 2023, dicho aeropuerto registró la entrada de 9552 pasajeros y la salida de otros 9,848, mientras que las operaciones aeroportuarias fueron 2,146 de entrada y 2,151 de salida de aviones.

Como parte de las labores de supervisión que realiza la Contraloría, se emitió el Informe de Visita de Control N° 006-2024-OCI/0257-SVC, cuyo periodo de evaluación fue del 12 al 23 de febrero de 2024, y se pudo evidenciar la falta de mantenimiento de la alcantarilla denominada “Hatun Quebrada”, que conduce aguas pluviales y aguas servidas generadas por la ciudad de Yurimaguas y cruza por debajo de la pista de aterrizaje del aeropuerto.

Este hecho, aunado a la acumulación de sedimentos y basura, ha ocasionado el embalse continuo del terraplén (que soporta parte de la pista de aterrizaje), provocando su erosión y el consecuente colapso de parte de la pista 27 del Aeropuerto de Yurimaguas.

Además, se comprobó que parte de la pista de aterrizaje y zona de franja (margen derecho) se encuentra fracturada a nivel de subrasante (entre la progresiva 1+060 a la 1+020) con anchos que fluctúan entre 5 a 10 cm, lo cual afecta la seguridad de las actividades aéreas al no contar con la totalidad de la pista de aterrizaje y con el riesgo que continúe el colapso del resto de la pista del aeropuerto de la indicada progresiva.

Del mismo modo, los auditores de Contraloría advirtieron que el resto de la pista del aeropuerto de Yurimaguas presenta fisuras y grietas, así como la presencia de vegetación en las franjas de pista, calles de rodaje y la plataforma del terminal aéreo.

Sobre lo evidenciado y de acuerdo a lo manifestado por el administrador del Aeropuerto de Yurimaguas, el aeródromo se encuentra en estado restringido para operaciones, con un promedio mensual de 135 operaciones aeronáuticas, por lo que funciona solo para operaciones menores (máximo 45 pasajeros) y situaciones de emergencias.

Durante la visita de inspección, los representantes de la Contraloría también se percataron de la presencia de una excavación profunda (aproximadamente 1.20 metros) colmatada de agua estancada de color “verde” y con presencia de peces. Al consultar a representantes del aeropuerto, señalaron que se estaban ejecutando excavaciones para el colocar las bases de una antena, pero desconocían porque no se terminaron los trabajos y con el transcurrir del tiempo se ha colmatado con agua provenientes de lluvias.

Tags: Contraloría General de la República

Noticias relacionadas

Arequipa: Consorcio Ejecutor Iruro construirá represa con capacidad de embalse de 61 millones de m³

Arequipa: Consorcio Ejecutor Iruro construirá represa con capacidad de embalse de 61 millones de m³

16 de junio de 2025
Puno: Más de S/ 78 millones para edificación del Centro Macrorregional de Salud Pública

Puno: Más de S/ 78 millones para edificación del Centro Macrorregional de Salud Pública

16 de junio de 2025

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360