La elección de Lima como sede de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos constituye una buena oportunidad para posicionar a la capital como destino de inversiones inmobiliarias, para “amortizar” una parte de la inversión efectuada en el 2019 (incluyendo aquella que se destinó a la Villa Panamericana) y para desarrollar programas de renovación y revitalización urbana, por lo menos en las zonas aledañas a los equipamientos deportivos construidos para los juegos en el 2019, aseguró la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).
El director ejecutivo del referido gremio, Guido Valdivia, indicó, en conferencia de prensa, que el sector empresarial podría cooperar con el Ejecutivo mediante la promoción de Lima y el Callao y la identificación de zonas que tendrían una mayor demanda de viviendas para atraer capital extranjero. «Los constructores podemos hacer mucho, pero necesitamos reglas que nos digan hacia dónde vamos y dónde vamos a ubicarnos», refirió.
Agregó que el sector privado debe ser llamado a participar en el proceso de promoción de Lima-Callao y todas las zonas aledañas como Chancay o Cañete para desarrollar esta estrategia.
“Lima podría repetir la experiencia exitosa de inversiones inmobiliarias en áreas urbanas emergentes como ocurrió en Cali con ocasión de los Panamericanos de 1971 y en Medellín en el 2010 cuando organizó los Juegos Suramericanos. Una adecuada coordinación entre autoridades (locales y nacionales) y empresas privadas es indispensable para alcanzar estos propósitos”, aseguró.
El ejecutivo explicó que las zonas aledañas a la infraestructura deportiva existente tienen una alta importancia dado que son una opción para renovar la imagen de la ciudad, además de brindar mayor seguridad a los ciudadanos.
«Cuando los vecinos sienten que un estadio o coliseo es suyo y les genera beneficios, se abren pequeñas zonas comerciales, lo que implica que la infraestructura se mantiene. Ahí el sector privado puede participar, desde la creación de pequeños centros comerciales, capacitando a gente en negocios o dándoles financiamiento para que los Panamericanos les signifiquen algo a la gente», detalló.