Reparar toda la infraestructura mayor de riego de Majes – Siguas I y construir la represa en la cuenca intermedia que se necesita para dotar de agua a la población, animales y más de 20 mil hectáreas de tierras de cultivo mientras se hacen las reparaciones; costaría por lo menos S/ 4,000 millones, adicionalmente de S/ 3,000 millones para una segunda etapa (represa de Angostura, túneles de derivación, canales) y contingencia; según lo informó el ministro de Agricultura y Riego, Ángel Manero Campos.
El titular del Midagri llegó para exponer los pormenores de lo que representará transferir temporalmente la titularidad del proyecto integral para que sea destrabado y ejecutado por el gobierno central, así como lo hizo con Chavimochic o Chinecas; ante los integrantes del Consejo Regional de Arequipa.
El gobernador regional Rohel Sánchez Sánchez, señaló que Majes-Siguas es vital para el desarrollo de Arequipa y el país; pero que lamentablemente el gobierno regional no tiene la capacidad de endeudamiento ni el presupuesto para ejecutarlo. “De hacerlo, tendríamos que comprometer todo nuestro presupuesto sin hacer ninguna otra obra durante 12 años. Finalmente, no importa quién lo ejecute, sino que se haga una realidad y ya se han perdido 45 años”, expresó.
El alcalde provincial de Caylloma, Alfonso Mamani, indicó que en gestiones anteriores se asumieron compromisos que no se han cumplido, como la entrega del 30% de los terrenos para su población, el canon hídrico, el canje de terrenos para los afectados con el proyecto, la venta de tierras a menor precio y de área para beneficio de su población, entre otros; temas que se tratarán en una próxima visita que el ministro hará en la primera semana de junio a dicha provincia.
Los consejeros hicieron algunos cuestionamientos, entre los cuales se destaca el hecho del por qué el Estado no hace las reparaciones de la infraestructura dañada, por qué no se transfiere el dinero al GRA para que ejecute el proyecto, por qué la necesidad de firmar un convenio para la transferencia temporal o qué pasaría si finalmente no se aprueba la transferencia.
El ministro Ángel Manero les recordó que el país se encuentra en recesión y, por lo tanto, no se dispone de dinero, se tendría que acudir al endeudamiento internacional para conseguir el presupuesto y el Ministerio de Economía y Finanzas no puede hacer ninguna gestión sin el convenio que así lo sustente y transferir tal cantidad de dinero a un gobierno regional es imposible, nunca se va a dar y eso lo sabemos todos muy bien, enfatizó.
“Si no se firma el convenio no hay ningún problema, es su potestad, porque hay otros proyectos que podemos impulsar, como la planta del hidrógeno verde, el puerto Corío, un Centro de Convenciones, las represas, entre otros”, añadió el titular del Midagri. Agregó que se manejan determinados tiempos para la ejecución de Majes – Siguas, como el mejor escenario en 5 años, si se llega a un trato con la concesionaria de no acudir a los tribunales internacionales, y hasta de 11 años para comenzar a ejecutar las obras, después del proceso de arbitraje.
“Se ha identificado 10 puntos críticos en toda la infraestructura de riego, hemos reparado un punto y estamos por iniciar otro; pero recuerden que en cualquier momento puede haber un fuerte sismo y ocurrir una gran catástrofe colapsando túneles o canales dejando sin agua a miles de personas, animales y terrenos de cultivo”, recordó el gobernador regional.