• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Arequipa: Científicos de la UNSA diseñan paneles solares a base de cobre

por Construccion y Vivienda
5 de agosto de 2024
in Infraestructura, Tecnología
0
Arequipa: Científicos de la UNSA diseñan paneles solares a base de cobre
21
Compartidas
121
Vistas

Un equipo de físicos e investigadores de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa (UNAS) desarrolló un proyecto innovador en el campo de la energía solar. Ellos han dado el primer paso en este tipo de tecnología, los cuales serán utilizados en la construcción de parques solares.



El estudio se basa en la fabricación de películas delgadas de sulfuro de cobre, el cual se convierte en el punto inicial para la elaboración de celdas solares, lo que lleva a la fabricación de paneles solares. Estos necesitan de dos conductores para generar energía eléctrica, mediante las películas semiconductoras.

El físico Julio César Rivera Taco, investigador principal del proyecto, explica que la utilización de sulfuro de cobre se convierte en una alternativa más ecológica el silicio tradicional, que actualmente se usa cuando se quiere fabricar paneles solares. Esto promete una reducción significativa en los costos de producción y en la contaminación ambiental.

Rivera Taco también señala que, al utilizar esta energía eléctrica limpia, el proceso es un 50% menos contaminante y más económico que si se utilizara silicio u otros materiales que son perjudiciales para el medio ambiente.  “Hoy en día, los paneles solares de silicio son los más comunes en el mercado. El problema del silicio es que cuenta con un proceso químico, que es dañino para el medio ambiente, porque culmina en desechos que van a un centro de procesamiento”, resaltó y agregó que Arequipa se cuenta con varias zonas de alta radiación, donde se podría aplicar el proyecto. Esto permitirá la construcción de parques solares a futuro.

El proyecto contó con el apoyo de instituciones internacionales como el Centro de Investigaciones en Óptica A.C. de México y la Universidad de Brasilia. El proyecto fue financiado por Concytec, con un monto de inversión de S/ 100 mil.

Tags: InversiónMedioambiente

Noticias relacionadas

Sociedad de Beneficencia de Lima aclara observaciones de Contraloría sobre obras de desagüe en puericultorio

Sociedad de Beneficencia de Lima aclara observaciones de Contraloría sobre obras de desagüe en puericultorio

21 de agosto de 2025
Caso piloto en construcción logra 78% de reutilización de insumos y 100% de reciclaje de adoquines de concreto

Caso piloto en construcción logra 78% de reutilización de insumos y 100% de reciclaje de adoquines de concreto

21 de agosto de 2025

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360