• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

El diálogo como solución a problemas del país

por Construccion y Vivienda
14 de octubre de 2024
in Infraestructura, Inmobiliaria
0
El diálogo como solución a problemas del país
24
Compartidas
141
Vistas

Los representantes de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) y del Fondo de los Trabajadores en Construcción (Cona) participaron en el foro “La construcción y el desarrollo de un país mejor”, en el marco de Excon 2024. Frente a un colmado auditorio resaltaron los factores claves que les ha permitido alcanzar 21 años de diálogo social con resultados tangibles como su convenio de negociación colectiva en beneficio de los trabajadores de construcción civil.

Para el secretario general de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú, Luis Villanueva Carbajal, la importancia del diálogo social con resultados que practican la FTCCP y Capeco, es un mecanismo democrático que pueda replicarse en otros sectores económicos y servir de ejemplo para encontrar consensos en el ámbito político.

“Creemos con mayor firmeza que el diálogo es el camino que deben seguir todas las organizaciones civiles, sociales y políticas, para transitar por un proceso en el que participen todos estos actores y lleguen a un acuerdo para salir de la actual situación que enfrenta el país”, destacó Villanueva.

En tanto, el presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Jorge Zapata, puntualizó que a través del diálogo han conseguido por 21 años resultados en las negociaciones por rama de actividad con la Federación de Trabajadores en Construcción Civil (FTCCP). “Creemos que a través del diálogo se construyen cosas importantes, muestra de ello es el convenio colectivo que mantenemos con el sector construcción en los últimos 21 años. Y eso ha venido escalando para realizar propuestas en mejorar la seguridad ciudadana, que hoy es el principal problema que afecta al país”, recalcó.

Con relación a la grave situación de inseguridad ciudadana que vive el país, Villanueva propuso la necesidad de un acuerdo político-social. “En Perú la violencia delincuencial, el accionar de las bandas criminales, genera que seamos un país inviable, y es nuestra tarea seguir insistiendo en el diálogo como mecanismo para la solución de los grandes problemas” expresó.

Agregó que la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) mantiene un diálogo con sectores de transportistas y evalúan la posibilidad de aplicar medidas de fuerza conjuntas para exigir acciones efectivas contra la criminalidad organizada que viene afectando a todos los sectores económicos en el país.

“Hemos tenido coordinaciones y asambleas donde nuestra federación no ha sido ajena. Sin embargo, nunca ha habido una disposición unitaria de todos los gremios, por eso es que han salido convocatorias de paralizaciones separadas. Pero, de no resolverse estos problemas, convocaremos acciones más amplias donde participen diversos sectores económicos”, enfatizó a Red de Comunicación Regional (RCR).

Remarcó que el 24 de octubre el gremio de construcción civil ha convocado una movilización pacífica contra la criminalidad en Lima, donde esperan congregar a afiliados del sector de todo el país. “Solamente participarán trabajadores de construcción civil, mas no trabajadores ni manifestantes de otros sectores; sin embargo, debemos resaltar que tenemos el respaldo de diversos gremios sindicales y empresariales que de no obtener resultados positivos se unirán para una movilización más amplia”, anotó.

Tags: CapecoConafovicerFTCCP

Noticias relacionadas

Megaflex Perú: Calidad que construye confianza en la supervisión de Fideicomiso de obras

Megaflex Perú: Calidad que construye confianza en la supervisión de Fideicomiso de obras

8 de octubre de 2025
Piura: Anuncian seis proyectos por más de US$ 2,800 millones hasta 2027 vía APP

Piura: Anuncian seis proyectos por más de US$ 2,800 millones hasta 2027 vía APP

6 de octubre de 2025

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360