Los municipios provinciales y distritales de la región Arequipa cuentan con un potencial de más de S/ 2,000 millones para la ejecución de proyectos mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), una herramienta clave para cerrar brechas en sectores prioritarios como educación, salud, saneamiento y transporte. Esta capacidad de inversión se sustenta en los Certificados de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL) emitidos por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y es liderada por la Gerencia Regional de Promoción de la Inversión Privada del Gobierno Regional de Arequipa.
Según informó la gerenta regional, abogada Catherine Rodríguez Torreblanca, la provincia de Arequipa concentra más del 50 % del total asignado. El distrito de Cerro Colorado encabeza el ranking regional con un tope CIPRL superior a los S/ 282 millones, seguido por Yarabamba con S/ 186 millones y La Joya con casi S/ 132 millones. En la provincia de Caylloma, destaca Majes con más de S/ 151 millones, mientras que la provincia de Islay cuenta con una asignación superior a S/ 120 millones para implementar proyectos bajo este esquema.
Pese a esta importante disponibilidad de recursos, la funcionaria advirtió que muchos alcaldes aún desconocen el procedimiento para aprovechar los topes CIPRL, lo que limita el aprovechamiento de este mecanismo. Por ello, se ha programado un taller de capacitación técnica dirigido a alcaldes provinciales y distritales de Arequipa, con el objetivo de fortalecer sus capacidades de gestión y promover una ejecución más eficiente y articulada de la inversión pública.
El evento se desarrollará el miércoles 27 de mayo en la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, y contará con la participación de más de 100 autoridades locales y equipos técnicos. Las ponencias estarán a cargo de especialistas que abordarán el marco normativo, la estructuración de proyectos y casos exitosos de Obras por Impuestos en la región, promoviendo así alianzas público-privadas en beneficio de la ciudadanía.
Cabe destacar que, mediante este mecanismo, las empresas privadas financian directamente obras de infraestructura a cuenta de su impuesto a la renta y otros tributos, recibiendo como respaldo el CIPRL emitido por el MEF.