En julio de 2025, el volumen importado de bienes de capital y materiales de construcción registró un incremento de 25.1% respecto al mismo mes del 2024, impulsado por mayores adquisiciones en todos los destinos económicos.
En el caso de los bienes de capital para la industria, el aumento fue de 2.2%, con mayor demanda de teléfonos inteligentes, máquinas para procesamiento de datos de hasta 10 kg, partes de aparatos de telecomunicaciones, componentes de grúas y topadoras, así como cargadoras frontales.
El volumen importado de equipos de transporte avanzó 79.3%, destacando las compras de locomotoras diésel-eléctricas, camionetas pick-up ensambladas, neumáticos para vehículos y maquinaria de construcción y minería, y vagones.
Un dinamismo aún mayor se observó en los materiales de construcción, que crecieron 44.2%, impulsados por las adquisiciones de construcciones y partes de fundición de hierro o acero, así como de barras de hierro o acero sin alear con muescas y cordones. También destacó el incremento de tractores de orugas y máquinas de limpieza o clasificación de frutas, dentro de los bienes de capital para la agricultura, que en conjunto aumentaron 144.0%.
En cuanto al origen de las importaciones, China se consolidó como el principal proveedor, con una participación del 41.3% y un crecimiento de 12.2% interanual, principalmente en teléfonos inteligentes. Le siguieron Estados Unidos (85.6%) y Brasil (24.5%).